Six Sigma: Una metodología clave para potenciar la rentabilidad del negocio

Six Sigma: Una metodología clave para potenciar la rentabilidad del negocio

En cinco pasos, la metodología Six Sigma permite a las empresas reducir la posibilidad de fallos en la fabricación y la entrega a tiempo de productos o servicios a los clientes.

Por: Conexión Esan el 20 Junio 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la década de 1980, un ingeniero de Motorola llamado Bill Smith desarrolló una metodología que le permitió reducir los defectos en los productos de su compañía. Tiempo después, General Electric implementó este concepto en su organización y, a partir de ahí, se extendió al resto de la industria. Esta metodología llamada Six Sigma faculta a las empresas actuales reducir el margen de error en su producción.

¿En qué consiste?

Six Sigma apunta a la mejora continua de los procesos internos de una organización para reducir su variabilidad, y minimizar los fallos en la fabricación y entrega de un producto o servicio a un cliente. Esta metodología implica la recopilación y procesamiento de datos internos del negocio para elevar el nivel de eficiencia del negocio y la calidad de su oferta.

La metodología Six Sigma establece que las empresas deberían reducir los defectos en el proceso de fabricación a menos de 3.4 por cada millón de unidades. En ese sentido, es más efectiva cuando se aplica a operaciones repetitivas y líneas de montaje, en los cuales los pasos individuales pueden aislarse, examinarse y mejorarse.

¿Cuáles son sus beneficios?

Six Sigma permite a las empresas medir su eficiencia operativa y buscar soluciones para mejorarla a fin de aumentar la productividad y contribuir a una mayor rentabilidad. Algunos de sus beneficios más importantes son:

  • Fidelización al cliente mediante el aumento de su nivel de satisfacción con el producto o servicio adquirido.

  • Optimización de la gestión del tiempo de los empleados mediante la aplicación de una metodología estandarizada y común para todos.

  • Potenciación de la gestión de la cadena de suministro. La reducción del número de proveedores puede bajar la tasa de defectos registrados.

  • Facilitación del cumplimiento de los objetivos estratégicos, pues ayuda a la compañía a enfocarse en las áreas que debe mejorar.

¿Cómo implementarla?

La metodología Six Sigma propone cinco pasos directos y claros a seguir para los procesos internos del negocio.

  1. Definición del problema. La empresa debe identificar el problema a resolver, los objetivos por cumplir, la información general sobre el proyecto, los requerimientos del cliente y el mapa del proceso de negocio.

  2. Medición del proceso de negocio. La empresa recopila datos sobre su nivel de rendimiento y sus problemas actuales. Además, verifica la veracidad de los datos y, de ser necesario, actualiza la carta del proyecto.

  3. Análisis de la causa de los problemas. La empresa examina el proceso y los datos recopilados, expone la información, investiga y confirma la razón de los problemas. Si es necesario, actualizará la carta del proyecto otra vez.

  4. Mejoramiento del proceso de negocio. La empresa busca soluciones a sus problemas y construye mapas de procesos de negocio para estas nuevas soluciones. Asimismo, adopta medidas que le permitan implementar con éxito las nuevas soluciones y seguir midiendo el nivel de mejora.

  5. Monitoreo del proceso. La empresa supervisa de manera constante el proceso y lo perfecciona, según los resultados obtenidos en distintas partes del negocio.

Si quieres aprender más sobre la metodología Six Sigma participa en los programas del área de salud que ESAN tiene para ti.

Fuentes:

Consultado con Guillermo Alva, profesor de los programas del área de salud de ESAN.

Lucidchart. (s. f.). Limitaciones del método Six Sigma y cómo solventarlas.

Arrizabalaga Consulting 4.0 Agile. (18 de enero del 2017). DMAIC: Las 5 fases del proceso de implementación de Six Sigma.

Oliveira, W. (4 de agosto del 2017). Comprenda la metodología Six Sigma, cómo surgió y cuáles son sus 5 pasos esenciales.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios