Six Sigma: ¿Qué beneficios otorga esta metodología?

Six Sigma: ¿Qué beneficios otorga esta metodología?

El modelo Six Sigma es una estrategia de mejora de procesos que viene tomando mayor relevancia. Permite incrementar los ingresos económicos de una organización haciendo uso de la menor cantidad de recursos.

Por: Conexión Esan el 02 Febrero 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Six Sigma es una metodología que se enfoca en la reducción de la variabilidad de procesos, consiguiendo disminuir los defectos en la entrega de productos o servicios. Asimismo, examina los procesos repetitivos de las empresas y tiene por objetivo aumentar considerablemente la calidad y corregir los problemas antes que se presenten.

En los últimos años, muchas organizaciones han implementado Six Sigma para capacitar a los profesionales con el fin de respaldar el desarrollo positivo de la compañía. A continuación, cinco maneras en que esta metodología apoya el crecimiento de las empresas:

Generación de ingresos

En primer lugar, permite incrementar las ganancias y la productividad de una organización con un mejor desarrollo de los procesos. Esto conlleva a productos o servicios que se completan de manera más eficiente y rápida sin afectar la calidad. Al desarrollar las características de sus servicios y productos con esta metodología, las compañías pueden ver aumentos en sus ingresos a largo plazo, y generar beneficios para todas las partes interesadas.

Reducción de costos

Six Sigma ayuda a las empresas a corregir y mejorar sus procesos operativos, generando una disminución de costos. Uno de los factores que posibilita este ahorro es la eliminación de los procesos que contienen desechos. Según un estudio sobre el proceso de fabricación de bolsas de polipropileno, publicado en Taylor & Francis, el enfoque Six Sigma otorga una reducción del 50 % de residuos. Asimismo, el modelo permite resolver los problemas causados por defectos operativos y eliminar acciones innecesarias del proceso de producción.

Gestión del tiempo

El empleo de esta metodología ayuda a los empleados a administrar su tiempo de manera efectiva, lo que resulta en un negocio más eficiente y colaboradores más productivos. Para ello, los usuarios de Six Sigma deben establecer objetivos S.M.A.R.T. y luego aplicar los principios de datos a esas metas. Esto se hace analizando tres áreas clave: aprendizaje, desempeño y realización. Luego, se debe crear un plan de acción, cuyo resultado pueden ser trabajadores más eficientes y satisfechos, habiendo logrado un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.

Motivación de empleados

Toda empresa, si está destinada a tener éxito, necesita que sus empleados actúen de la manera correcta, pero para ello debe haber suficiente motivación. De hecho, las organizaciones que están dispuestas a comprometerse plenamente con la satisfacción de los colaboradores lograrán aumentar su productividad. Compartir las herramientas y técnicas de resolución de problemas Six Sigma permitirá el desarrollo de los trabajadores y ayudará a crear un buen clima laboral y sistemas para la motivación de los empleados.

Planificación estratégica

Six Sigma puede desempeñar un papel integral en cualquier visión estratégica. La metodología se centra en las áreas de mejora de una compañía. Por ejemplo, puede emplearse para mejorar los procesos internos, aumentar el rendimiento, eliminar la complejidad innecesaria de determinados procesos, etc. De hecho, sea cual sea la estrategia de la empresa, Six Sigma puede ayudar a que esta sea la mejor en lo que hace.

En conclusión, implementar Six Sigma en una organización puede resultar valioso tanto para los altos mandos como para los empleados. No solo permitirá mejorar la productividad y el desempeño financiero de la compañía; también garantizará la satisfacción y motivación del personal.

Si quieres aprender más, descubre los programas que el área de logística y operaciones tiene para ti. 

Fuentes:

Villanova University. "Great Ways Companies Can Use Six Sigma".

Entrepreneur. "Growing Your Business the Six Sigma Way ".

Process Excellence Network. "6 unexpected ways Six Sigma can benefit your company".

Lean Solutions. "¿Qué es six sigma?".

Waste reduction of polypropylene bag manufacturing process using Six Sigma DMAIC approach: A case study

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios