Servicios orientados a lograr una adecuada gestión de la Logística Internacional

Servicios orientados a lograr una adecuada gestión de la Logística Internacional

Una gestión adecuada de los flujos de bienes y servicios es clave para reducir los costos asociados a los procesos de abastecimiento, producción y distribución, y para responder rápidamente a los requerimientos de los clientes.

Por: Conexión Esan el 07 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los servicios que siempre deben estar orientados a contribuir a una adecuada gestión de la logística internacional, son:

El almacenamiento: es importante el cumplimiento de las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para resguardar el inventario. De lo contrario se verá afectado el rendimiento de los procesos y la atención a los clientes, pues podría producirse el deterioro en la calidad de las materias primas y los materiales, con el consecuente incremento de costos por reprocesos o deshechos. Igualmente se debe garantizar condiciones adecuadas para el almacenamiento de los inventarios. No hacerlo puede ocasionar mayores costos por roturas en el caso de elementos frágiles, mermas en el caso de sustancias líquidas o gaseosas, etc.

Mantenimiento: es preciso que la maquinaria y equipos de diversa índole, incluyendo los de transporte por supuesto, tengan un adecuado mantenimiento. En caso contrario, una rotura o desperfectos debido a la falta de un adecuado mantenimiento provocan retrasos en la producción y acumulación de productos en proceso, además de generar costos por ociosidad. Un riesgo es la posibilidad de un retraso en la entrega de pedidos por no tener la producción a tiempo.

Transporte terrestre hacia y desde la empresa: la empresa debe asegurarse de contar con un servicio de transporte adecuado para los productos que van a ingresa o salir. De no hacerlo incurre en el riesgo de el traslado de materiales o productos se traduzca en mayores costos por roturas y/o afectar los tiempos del proceso de producción.

Distribución: es importante diseñar un proceso logístico que permita ofrecer rápidas respuestas a los clientes sin incurrir en costos elevados. Ciertamente, los pedidos de los clientes pueden ser distribuidos rápidamente si se cuenta con grandes cantidades de stock de productos, pero ello significa altos costos de inmovilización de capital, lo cual implica otros riesgos como las pérdidas por roturas, obsolescencia, robos, limpieza, mantenimiento, etc.

El almacenamiento y los traslados innecesarios de diversos bienes (materias primas, materiales, productos en proceso y productos finales), son actividades que generan costos y no agregan valor al cliente. La logística tiene como tarea la eliminación de aquellas actividades que comprometen costos sin agregar valor, para así aumentar le eficiencia del sistema y ofrecer una rápida velocidad de respuesta a los requerimientos de los clientes.

Servicios en la zona de envío: hay que asegurarse de contar con buenos servicios de almacenamiento en condiciones idóneas para los productos. Por ejemplo, si se exportan hortalizas o frutas, que cuenten con la cadena de frío correspondiente. Cerca del aeropuerto del Callao hay un servicio privado llamado Frío Aéreo. Por otro lado, también asegurar que la consolidación de la carga (si el envío no llena un contenedor) lo haga un agente de prestigio. En el puerto del Callao existen grúas pórtico automatizadas que garantizan una buena manipulación de la carga hasta su puesta en los barcos.

Servicio de transporte naviero: es preciso asegurarse de contar con el servicio de una naviera de prestigio.

Una gestión logística adecuada no sólo tiene la tarea de economizar los costos anteriormente señalados. También reduce o elimina los costos ocultos, que son más difíciles de valorar pero no por ello son de menor importancia. Estos costos ocultos incluyen los asociados a la pérdida de ventas por falta de satisfacción de clientes y distribuidores, el costo por demora, los intereses del capital invertido en la mercancía, directamente relacionados con la duración del envío, y las pérdidas por falta de un seguro que cubra los riesgos.

FUENTES CONSULTADAS:

Documento de trabajo "El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento", de Elda Monterroso, publicado por la Universidad Nacional de Luján (UNLU).

Documento de trabajo "Transporte y logística internacional", de Pablo Dorta González, publicado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

¿Deseas saber más acerca de los servicios orientados a lograr una adecuada gestión de la logística internacional? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios