Seis pasos para adoptar un modelo de economía circular

Seis pasos para adoptar un modelo de economía circular

La economía circular permite a las empresas gestionar mejor los recursos naturales con los que trabajan y mejoran su reputación. ¿Cómo integrarse a este sistema?

Por: Conexión Esan el 03 Mayo 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los recursos de nuestro planeta se agotan a un ritmo preocupante, debido a la economía extractiva. Esta situación, sumada al crecimiento constante de la población mundial, nos llevará a un eventual escenario en que no existan recursos suficientes para abastecer la gran demanda, mientras que el impacto negativo del cambio climático se hará cada vez más notorio.

En ese sentido, se hace cada vez más necesario virar hacia una economía circular que constituya un cambio en la manera en que los seres humanos nos relacionamos con la naturaleza. Este modelo nos permitiría gestionar sus recursos de una manera más eficiente para mantener su utilidad y valor por un tiempo más prolongado. Asimismo, permite a las empresas ser más eficientes y mejorar su imagen internacional.

¿Cómo puedo integrar la economía circular a mi estrategia empresarial?

  1. Empieza por identificar los riesgos relacionados con una economía lineal. Es decir, vinculados con el mercado, las operaciones internas, las regulaciones y el modelo de negocio. También debes tener claro las fortalezas y oportunidades de la economía circular para tu organización y rubro.

  1. Establece un compromiso organizacional que evidencia la voluntad de aportar a un desarrollo más sostenible y a la construcción de una economía circular. Es importante que este compromiso sea compartido por todos los niveles de la empresa y se externalice para mejorar la reputación frente al público general.

  1. Planifica las estrategias o acciones que ejecutarás para lograr los cambios planteados en tu compromiso organizacional. Existen muchas vías por las que una empresa puede alinearse a una economía circular, como la innovación de productos y servicios, la integración de nuevos modelos de negocio, etc.

  1. Coordina con el personal de todos los departamentos de la empresa para asegurar su total apoyo y se involucren en las estrategias o acciones que se ejecutan. Al mismo tiempo, debes asegurarte de trabajar en conjunto con los demás actores que integran tu cadena de suministro.

  1. Monitorea el progreso de las acciones ejecutadas y revisa con frecuencia su nivel de impacto. Esta medición es clave para asegurar la eficacia de las estrategias y justificar el compromiso de tu organización frente al público general.

  1. Comunica a tus colaboradores los logros obtenidos durante la ejecución de las estrategias para motivarlos a colaborar con más ímpetu, al sentir que sus esfuerzos dan resultados. También asegúrate de comunicar estos logros al público externo para mejorar tu reputación.

El Perú es un país con grandes ventajas competitivas por su biodiversidad y recursos naturales. En ese sentido, es crucial repensar el modelo de economía lineal en que nos encontramos y adoptar uno circular que garantice mayor cuidado del medioambiente. Las empresas que sigan estos pasos pueden empezar a generar este cambio tan necesario para asegurar el bienestar de la población en los próximos años.

Conoce más sobre los Programas institucionales que ESAN tiene para ti.

Fuentes bibliográficas

Revista Haz. (4 de julio del 2018). Seis pasos para integrar la economía circular en la estrategia empresarial.

Impulsa. (s. f.). Pasos para implementar una estrategia de economía circular en tu pyme.

De la Rosa, G. y Magro, J. (marzo del 2021). Cómo definir una estrategia de economía circular. Aenor.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios