¿Qué es lo primero que debe hacer una empresa que busca el éxito?
Previamente, antes de escoger una estrategia, los empresarios deben trabajar un código de visión, misión, valores y cultura del negocio, el cual debe ser diferenciado de sus competidores. Hay que darle a la compañía una personalidad propia y que los clientes perciban que es la mejor respecto a otros competidores.
¿Qué viene luego?
Una vez que tengo esta característica, estoy en condiciones de definir un plan estratégico que tenga como objetivo la búsqueda del crecimiento, porque no se puede vivir sin crecer y este crecimiento debe ser rentable en el tiempo. Este objetivo en las compañías exitosas se logra con la combinación de diferentes decisiones.
¿Ahí es donde entran los seis caminos estratégicos?
En efecto, es como tocar una guitarra con seis cuerdas o cocinar con seis ingredientes. La primera es crecer a partir del desarrollo de productos, este portafolio de productos puede ser innovador o puede tener ventajas en el precio. La segunda vía para crecer es a través de los canales de distribución; es decir, definir dónde y de qué forma vendo mis productos.
La tercera ruta es la internacionalización de la actividad. El cuarto camino es crecer a través de fusiones y adquisiciones de otras compañías. El quinto es establecer alianzas estratégicas y el sexto es: si no consigo crecer, plantearme la necesidad de vender el negocio, desinvertir.
¿No necesariamente las empresas tienen que pasar por los seis caminos?
No. Hay compañías que le ponen énfasis al producto y la distribución, o a la internacionalización y las compras. Estos caminos, combinados, llevan al éxito.
¿Qué caso podemos poner como ejemplo de un crecimiento en 3D?
Gillette es una empresa que hizo todo esto muy bien (lo hizo tan bien que murió de éxito). Es una historia muy bonita pues al comienzo la compañía innovó en sus hojas de afeitar, luego entran al segmento femenino, compran a su competidor Braun y usan su tecnología para aplicarla en los cepillos Oral-B.
También compraron Duracell para usar su tecnología y van, así, por varios países comprando a los rivales locales y convirtiéndolas en marcas Gillette. Fue un crecimiento sin prisa, pero sin pausa. Hasta que en el 2005, Procter & Gamble pagó una cifra astronómica (US$ 57 mil millones) por su compra. Se trató de una empresa que tocó los seis caminos estratégicos con éxito.
¿Conoce alguna empresa peruana que transite o combine con éxito los caminos estratégicos planteado en esta entrevista?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!