La actividad constructora demandará 30,975 nuevos puestos de trabajo, equivalente a 39.7% del total. En el caso del sector comercio la demanda alcanzará unos 20,208 nuevos empleos (25.9%); en transportes y comunicaciones otros 11,791(15.1%); minería e hidrocarburos 9,108 empleos (11.7%) y turismo 5,894 plazas (7.6%).
La demanda de personal de las empresas del rubro turístico en el 2014 incluye la contratación de 1,258 empleados de comida rápida; 1,057 mozos, 942 cocineros y 317 cajeros de restaurantes, entre otros. La remuneración promedio mensual sería de S/. 904.
Durante la presentación de los resultados del estudio, la ministra Nancy Laos señaló la necesidad de apuntar a mejorar la cantidad, pero también principalmente la calidad y la calificación de acuerdo a lo que el mercado requiere.
Por su parte, un vocero del sector turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indicó que crear un puesto de trabajo en ese sector cuesta aproximadamente US$ 3,000 y destacó que las personas que siguen carreras para desempeñarse en esta actividad logran incorporarse al mercado laboral en forma inmediata a su egreso del centro de estudio.
La ministra Laos indicó que por un lado existe un déficit de profesionales en las carreras de medicina e ingeniería, pero por otro lado hay excesos como el caso de los abogados, a quienes les cuesta mucho insertarse en el mercado laboral.
En este sentido, la titular del MTPE destacó la utilidad de la encuesta pues con ella los futuros profesionales podrán tomar mejores decisiones para proyectarse en las carreras en las que se desempeñarán, evitando aquellas en las que existe exceso de oferta.
Respecto a la creación de empleos en el sector turismo, Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, señaló que la encuesta de demanda ocupacional presenta la necesidad de empleos a nivel técnico; sin embargo, las empresas del sector requerirán también de ejecutivos que se encarguen de gerenciar los nuevos servicios turísticos que se están desarrollando en nuestro país, tales como hoteles y restaurantes, así como los parques de diversión, centros culturales, etc.
Por otro lado, el profesor Regalado mencionó que también existe la necesidad de capacitar a estos profesionales en temas de gestión de la calidad del servicio, atención al cliente, entre otros temas solicitados por los empleadores del sector.
¿Cuáles son los puntos críticos entre la formación de profesionales y las necesidades del mercado en Perú, en los distintos campos?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.