Riesgos en las decisiones financieras y cómo mitigarlos

Riesgos en las decisiones financieras y cómo mitigarlos

Las operaciones diarias de las empresas acarrean riegos financieros. Comprender la posibilidad de estos peligros conduce a decisiones comerciales o de inversión más informadas.

Por: Conexión Esan el 05 Junio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el manejo de un negocio, la toma de decisiones implica un determinado grado de incertidumbre. La probabilidad de que una inversión o una operación comercial represente pérdida de dinero para la empresa es lo que se conoce como riesgo financiero.

Las empresas deben sortear a diario diversos inconvenientes. Por ese motivo, la estrategia de gestión de riesgos financieros debe involucrar a todas las áreas de la organización y así mitigar los impactos.

La necesidad de las empresas de buscar capital externo para continuar con sus operaciones o expandir el negocio, representa un riesgo financiero no solo para la organización misma sino para quienes invierten en ella.

Todos los negocios están expuestos a lo que se conoce como riesgo puro, que son peligros operacionales de los que no se tienen control pero que se ejecutan sin tener un alcance de las consecuencias. No obstante, los tipos de riesgos financieros más comunes son:

  • Riesgo de crédito: Este se suscita cuando las contrapartes que intervienen en un crédito tienen poca disposición o están imposibilitadas para cumplir con las obligaciones contractuales adquiridas.
  • Riesgo de liquidez: Significa que la empresa no tiene la liquidez (dinero) para pagar sus deudas. Esto supone que ni la venta de sus activos representa una oportunidad para asumir sus obligaciones a corto plazo.
  • Riesgo operativo:  Sucede cuando la organización ha tenido una gestión deficiente y se producen pérdidas potenciales ya sea por error humano, fraude, fallas administrativas, entre otros.

Gestión del riesgo financiero

Disminuir los riesgos financieros en un negocio no solo es cuestión de saber administrar el flujo de efectivo. La gestión de los peligros económicos debe ser parte de una estrategia continua en las organizaciones. Los métodos más empleados por los expertos son los que a continuación se describen:

  1. Evaluación de las operaciones comerciales. Este proceso hace referencia a la necesidad de evaluar constantemente el flujo de trabajo de producción para entender dónde están los costos. Para ello, es importante crear un método de trabajo en el que se desarticule el proceso de producción, observando todas las partes de forma individual y a la vez, como la suma de un todo para comprobar si el procedimiento sigue un ciclo efectivo.
  2. Valoración de la rentabilidad de las inversiones. Para identificar y minimizar los riesgos es importante contar con la mayor información posible y, además, garantizar la calidad de la misma. De esta forma se podrá evaluar la cuantificación de los riesgos.
  3. Prepararse para cubrir la pérdida. Es necesario identificar los posibles riesgos para saber cómo responder ante una pérdida importante. Los especialistas recomiendan tener un plan sólido de gestión de riesgos en el que se defina cómo se van a financiar los riesgos: si a través de ahorros, ganancias retenidas, o a través de una póliza de seguros.
  4. Pluralizar el riesgo. Planear un portafolio de inversiones para equilibrar las operaciones que se consideran del alto riesgo con las de mayor seguridad.
  5. Adelantar el futuro. Desarrollar una base de datos con información veraz para implementar una estrategia empresarial signada por la innovación. Este factor representará la oportunidad para crear nuevos productos o servicios, anticipar cambios respecto al mercado o a las nuevas tecnologías, entre otros. 

El riesgo financiero se puede identificar empleando herramientas de análisis que fomenten decisiones más informadas y acertadas. Aunque estos peligros no se pueden controlar totalmente, sí se puede limitar o administrar la exposición al mismo. 

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Programa de Alta Especialización en Gestión Financiera en ESAN.   

Fuentes:

BBVA: ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo

Emprendepyme: Riesgos financieros de una empresa

Investopedia: Riesgo financiero

5 Ways to help mitigate financial risk

Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios