Los riesgos de elevar el aporte a EsSalud

Los riesgos de elevar el aporte a EsSalud

En los próximos días, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) deberá entregar las conclusiones de su estudio respecto al impacto de la exoneración a las gratificaciones de los trabajadores en los ingresos de Essalud. Para Germán Lora, profesor de ESAN, aumentar la tasa de aporte a dicha entidad incentivaría la informalidad en el mercado laboral.

Por: Conexión Esan el 15 Octubre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este año, el Congreso de la República aprobó que la exoneración de descuentos a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad de los trabajadores se vuelva permanente, ya que la medida -aprobada en 2008 para paliar el impacto de la crisis internacional- tenía como fecha límite el año 2014. 

De esta forma, los empleadores ya no aportarán la tasa de 9% a EsSalud por concepto de los dos aguinaldos que reciben los empleados al año. La institución ha advertido que dicha medida les causa un forado de S/. 700 millones al año, lo que pone en riesgo la atención de los asegurados y la inversión en equipos y medicinas para la seguridad social.

Según publicó el diario Gestión, la nueva presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, informó que la OIT viene elaborando un estudio actuarial financiero de la seguridad social, el cual será entregado a la comisión reorganizadora de la institución. Indicó que han invitado a los ministerios de Salud y de Trabajo, y a la Sunat a participar en el análisis de los resultados del citado informe. 

Por su parte, los empresarios reunidos en la Confiep han señalado que aumentar la tasa de aporte a la seguridad social debe ser la última opción. Asimismo, ha pedido que Essalud deje el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

Para Germán Lora, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, elevar los aportes no debe ser la medida que adopte EsSalud frente al supuesto forado dejado por las exoneraciones a las gratificaciones legales. "Ha quedado demostrado que encarecer los costos laborales solamente lleva a la informalidad, principal problema del mercado laboral peruano", explicó.

Consideró que la medida correcta sería la incorporación de un mayor número de trabajadores como asegurados, "reduciendo así la brecha de la informalidad laboral, es decir, incorporando a trabajadores en la planilla de las empresas y que los empleadores aporten por ellos". 

sumillas_lora_essalud.jpg Asimismo, refirió que el gobierno debe terminar de regular el sistema de salud de las MYPE y generar incentivos para la incorporación al mismo, teniendo en cuenta que más del 60% de la fuerza laboral trabaja en una MYPE.

"Finalmente, se dice que debemos aumentar de 9% a 12% el aporte pues con ello llegamos al promedio de la región; la pregunta que nos haríamos es si los beneficios que ofrece la seguridad social en salud en otros países de la región son similares a los que se brindan en el Perú", concluyó Lora.

¿Está de acuerdo con aumentar la tasa de aporte a la seguridad social? ¿Qué debe hacer EsSalud para compensar esa pérdida?

Esta entrada contiene un comentario de:
Germán Lora Álvarez
Abogado socio del Estudio Payet Rey Cauvi con especialización en Derecho Laboral, Derecho Previsional y Derecho Mercantil. Con estudios de Posgrado, Universidad de Castilla La Mancha. Máster en Derecho de la Empresa, Universidad de Navarra. Licenciado en Derecho, Universidad de Lima.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios