Riesgo vs. rentabilidad: ¿Qué considerar para invertir con éxito?

Riesgo vs. rentabilidad: ¿Qué considerar para invertir con éxito?

Conozca en qué consisten estos dos conceptos y por qué es importante considerarlos antes de invertir en un negocio.

Por: Conexión Esan el 22 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las mayores preocupaciones que asaltan a los empresarios, antes de empezar un negocio, es saber si el proyecto generará suficientes ganancias y cuánto tiempo pasará para que ello ocurra. Asumiendo, claro, que suceda, pues toda inversión conlleva siempre una cuota de riesgo.

No obstante, aunque el factor de imprevisibilidad puede estar siempre al acecho, existen puntos claves que los empresarios deben tomar en cuenta antes de depositar su confianza y sus ahorros en un proyecto. Uno de estos aspectos es la relación entre la rentabilidad y el riesgo.

La rentabilidad consiste en la capacidad de un activo de generar beneficios en relación a una inversión hecha o a un esfuerzo realizado. Es un concepto importante para medir el rendimiento de un producto determinado o de un negocio. Al realizarse una inversión es inevitable que exista cierta incertidumbre sobre si las cifras de rentabilidad serán las esperadas. A esto se le conoce como riesgo.

Ninguna inversión se encuentra exenta de riesgo. Sin embargo, el nivel de incertidumbre puede variar de acuerdo al proyecto. Existen muchos factores que pueden intervenir para determinar el riesgo de determinada operación. Estos pueden estar relacionados al contexto socio-económico de un país, crisis a nivel mundial, crisis dentro de la empresa, etc.

El riesgo y la rentabilidad pueden ser medidos de manera directamente proporcional. Es decir, mientras mayor sea la rentabilidad esperada, mayores serán también los riesgos asumidos. Por ello, es importante que, ante un riesgo de inversión grande, los beneficios potenciales sean lo suficientemente altos como para que el proyecto resulte atractivo. Del mismo modo, mientras mayores sean las expectativas de rentabilidad, es común que la cuota de riesgo se incremente. No obstante, a pesar de esta estrecha relación, cabe mencionar que, en ningún momento, asumir mayores riesgos garantiza obtener un mejor rendimiento.

¿Estás interesado en conocer más sobre rentabilidad y riesgo? Inscríbete al curso Fundamentos Financieros de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios