Riesgo de mayores sobrecostos laborales

Riesgo de mayores sobrecostos laborales

La posibilidad de que EsSalud aumente la tasa que aportan los empleadores elevaría aún más los sobrecostos laborales en el Perú, afectando la competitividad de las empresas. Así opinan Jorge Toyama y Ricardo Herrera, profesores de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.

Por: Conexión Esan el 09 Octubre 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

aporte_essalud.jpgEl aporte de los empleadores a la seguridad social podría incrementarse como medida para afrontar la exoneración del descuento a las gratificaciones, adelantó la ministra de Trabajo, Nancy Laos. Como se sabe, la tasa actual de aporte es de 9% sobre el sueldo de los trabajadores. 

"La elevación de los aportes es una de las alternativas si se aprueba que la exoneración (a las gratificaciones) sea permanente", aseguró Laos tras indicar que esta propuesta forma parte de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Por su parte, el congresista Víctor García Belaunde recordó que el proyecto de ley que propone que la exoneración a las gratificaciones sea permanente está listo para su debate en el pleno del Parlamento. "EsSalud no necesita más dinero porque sus ingresos casi se han duplicado en los últimos tres años", sostuvo. 

En respuesta a lo señalado por el legislador, la ministra de Trabajo consideró que este es un tema sensible "porque la exoneración ha generado que EsSalud deje de recibir cerca de S/. 700 millones, lo cual afecta la sostenibilidad de la institución". 

Al respecto, Jorge Toyama, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, dijo que todos coinciden en que al seguro social le faltan fondos para brindar una mejor atención, pero que no se ponen de acuerdo sobre el financiamiento de los recursos necesarios para dicho objetivo. "EsSalud está recaudando 5% menos de los fondos que debería recibir por estas exoneraciones", explicó en entrevista con el diario La República

sumillas_aporte_essalud.jpg

Toyama consideró que antes que elevar el aporte de los empleadores se debe pensar en eliminar la exoneración de los descuentos a las gratificaciones, la cual consideró como una "medida populista y poco realista de los congresistas". 

"Con la elevación del aporte a Essalud lo único que se va a conseguir es aumentar los costos laborales, que de por sí ya son altos en el Perú, pues representan casi el 40% de lo que gastan mensualmente los empleadores", explicó. 

De la misma opinión fue Ricardo Herrera, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, quien señaló que no sería prudente aumentar la tasa de aportación, porque significaría un incremento de los sobrecostos laborales. En declaraciones al diario El Comercio, refirió que ahora las empresas pagan 45% de sus planillas por vacaciones, CTS, aportes a Sencico, Senati, entre otros. También aseguró que un aumento de los aportes afectaría la competitividad. 

¿Qué alternativas propondría para no afectar los recursos de EsSalud por la exoneración a las gratificaciones?

Esta entrada contiene los comentarios de:
Jorge Toyama Miyagusuku
Socio del Estudio Miranda & Amado Abogados. Miembro de la Junta Directiva del Comité de RR.HH. de AMCHAM. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN
Ricardo Herrera
Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho Constitucional (Pontificia Universidad Católica del Perú). Actualmente Socio Principal del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman y Olaya Abogados.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios