Riesgo e incertidumbre financiera: ¿cómo realizar una medición?

Riesgo e incertidumbre financiera: ¿cómo realizar una medición?

El riesgo y la incertidumbre están presentes en todas las organizaciones. El primero predice las pérdidas que puede tener una empresa, mientras que el segundo desconoce las probabilidades que pueden generar pérdidas.

Por: Conexión Esan el 13 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las compañías toman decisiones todos los días. Sin embargo, no siempre conocen cuáles serán los resultados que obtendrán. Cuando esto sucede, se dice que las organizaciones están tomando decisiones bajo riesgo o incertidumbre. Pero, ¿en qué se diferencian estos conceptos en las finanzas?

El riesgo financiero hace referencia a las posibilidades de pérdida que tiene una empresa respecto a una inversión, imposibilitando que el negocio alcance sus objetivos estratégicos. Sin embargo, se puede predecir dicha situación, ya que las compañías cuentan con información suficiente para conocer dichas probabilidades. La incertidumbre, en cambio, es la carencia de certeza. Esto quiere decir que las organizaciones no pueden asignarles probabilidades a los resultados, ya que desconocen cuáles serán los mismos.

¿Cómo medir el riesgo financiero?

Para medir el riesgo financiero de una inversión, se debe tomar en cuenta la volatilidad. Arturo García Villacorta, docente del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN, afirma que la volatilidad es la rapidez con la que cambian los precios y la magnitud de estos cambios. "A mayor rapidez, mayor es la volatilidad. A mayor magnitud, mayor también será la volatilidad, aunque la velocidad no sea alta", asegura el experto.

Para calcular el riesgo financiero, la estadística utilizada es la desviación típica o desviación estándar. "Se define como una medida de dispersión. Cuanta más dispersión hay, más variación existe y, por lo tanto, existe más riesgo", complementa Villacorta. Sin embargo, el dato obtenido por medio de la desviación típica no dice mucho, por lo que se utiliza otra herramienta importante: la distribución de probabilidad. "Esta nos indica en qué rango de precios podemos esperar que se mueva el precio de un activo con una probabilidad esperada. Para ello, se utiliza la distribución normal o gaussiana", enfatiza el académico.

¿Cómo medir la incertidumbre financiera?

A diferencia del riesgo financiero, la incertidumbre financiera es imposible de predecir. Para medir las implicancias que pueden tener en una organización, es necesario llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Analizar la dirección de los mercados ante riesgos de corto plazo. Las empresas deben estar atentas a todo evento que puede ser calificado como riesgoso en los mercados, como conflictos políticos o acontecimientos atípicos. En estos escenarios, los precios pueden variar según su evolución. Si el evento es corto, la incertidumbre no será mucha, pero si el evento tiene un tiempo prologado, la incertidumbre puede generar caos en los mercados y problemas en las compañías. 
  • Evaluar las variables macroeconómicas. La economía mundial evoluciona constantemente. Por ello, es necesario que las organizaciones estén atentas a los cambios de intereses que se pueden dar en las economías internacionales más importantes y en la variación de precios en los principales commodities (energía, minería y dólar).
  • Considerar las proyecciones económicas de instituciones financieras. Una manera efectiva que tienen las empresas para analizar el contexto internacional que se avecina es tomando en cuenta las proyecciones económicas de las entidades nacionales e internacionales. El Ministerio de Economía, la Bolsa de Valores, el Banco Central de Reserva y el Fondo Monetario Internacional periódicamente publican proyecciones sobre la economía local y global. Analizando estas tendencias, las compañías pueden conocer cómo se moverá el mercado y determinar si es momento de realizar una inversión.

En un mercado volátil como el actual, es probable que las organizaciones pasen por riesgos e incertidumbres. Sin embargo, es necesario que logren predecir o calcular en lo posible todos aquellos obstáculos o tendencias que puedan afectarlas. Detectándolos a tiempo, podrán tomar decisiones que les permitan alcanzar sus objetivos estratégicos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes:

Entrevista con Arturo García Villacorta, docente del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Emprende pyme. "¿Cómo se mide el riesgo financiero?".

Policonomics. "Riesgo e incertidumbre I".

Grupo Financiero Monex. "Reduce la incertidumbre financiera de tus inversiones".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios