Retorno de inversión del Design Thinking: ¿cuál es su valor real?

Retorno de inversión del Design Thinking: ¿cuál es su valor real?

El retorno de inversión del design thinking supera el 300 %. Esta metodología se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier compañía que desee ver cifras positivas en sus resultados.

Por: Conexión Esan el 21 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El design thinking es mucho más que una metodología de moda en las empresas. No solo consiste en una mesa redonda en la que muchos profesionales brindan sus mejores lluvias de ideas. Es, en realidad, un motor de cambio para cualquier organización, pues representa un retorno de inversión confiable. Saber qué soluciones e innovaciones proponer en el negocio significa también asegurar su desarrollo y crecimiento.

Al respecto, la reconocida consultora Forrester publicó un estudio llamado The Total Economic Impact of IBM's Design Thinking Practice. Para su desarrollo, la compañía aplicó una profunda metodología a base de encuestas y entrevistas, reuniendo a más de 60 ejecutivos senior de empresas de nivel mundial, así como a clientes de IBM.

"El estudio concluye que los equipos que aplican design thinking y cuentan con el personal de diseño adecuado tienen un tiempo de comercialización dos veces más rápido que el resto, lo que les permite mayores ganancias y mayores beneficios". Así lo indica Jaddy Fernández, docente del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN. Uno de los resultados alcanzados es que el design thinking ayuda a optimizar los procesos de trabajo, con una reducción de hasta el 75 % del tiempo invertido en diseño y desarrollo. Además, se realizaron los siguientes hallazgos:

  • Más del 80 % de líderes empresariales indican que gracias a esta metodología sus equipos están más alineados y enfocados.
  • El 37 % de ellos señala una mayor productividad de los colaboradores enfocados en el design thinking, con lo que hay un menor riesgo de fracaso.
  • Es posible llegar al mercado y audiencia el doble de rápido. Esto hace que el retorno de inversión sea superior al 300 %.

Estas cifras demuestran la capacidad del design thinking para producir resultados medibles y rentables en toda organización. "El retorno de la inversión es inmediato", sostiene Fernández. "Aparte del incremento de la productividad, se genera un comportamiento disruptivo de colaboración con equipos que priorizan de una forma más clara su estrategia comercial basada en la experiencia de usuario".

El design thinking reduce los riesgos y la complejidad de problemas empresariales y tecnológicos. Además, permite que los equipos interdisciplinarios se alineen con un solo objetivo. Como resultado de esta mejor alineación y del ritmo de trabajo más rápido, se obtienen mayores objetivos comerciales, se recortan los costos y, por último, se aumenta la rentabilidad de toda empresa que practique la innovación.

Si quieres saber más sobre esto, participa del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN. 

Fuentes:

Entrevista a Jaddy Fernández, docente del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN.

IBM, Forrester. The Total Economic Impact™ Of IBM's Design Thinking Practice.

A Medium Corporation. "A New Study on Design Thinking is Great News for Designers".

Designthinking.gal. "Métricas sobre la rentabilidad del design thinking".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios