Retiro de AFP impulsa adquisición de primas por pólizas de vida

Retiro de AFP impulsa adquisición de primas por pólizas de vida

Arturo García, profesor de los programas de finanzas de ESAN, explicó en Gestión el crecimiento económico de las aseguradoras que operan en nuestro país a raíz de los retiros de AFP. 

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Fuente: ANDINA

En el último año, las primas cobradas por las aseguradoras que operan en nuestro país vienen creciendo, impulsadas, sobre todo, por algunas categorías de pólizas de vida. Así lo destacó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).

Tanto la póliza de vida individual a largo plazo como la de renta particular ofrecen una cobertura ante el fallecimiento del asegurado. La diferencia es que la segunda paga un rendimiento periódico al contratante.

Los retiros de AFP sumaron S/ 27,000 millones hacia finales de agosto, según estimados de AFP Integra.

De acuerdo con las estadísticas de la SBS, las primas de seguros netas sumaron S/ 12.320 millones a julio del 2024. Esto representa un alza de 9.64% con respecto a julio del 2023.

Vinculado a este incremento en las primas, las utilidades de las empresas de seguros crecieron 35.6% bajo la misma base de comparación (julio 2024-julio 2023).

Siniestros

Otra variable que explica los mejores resultados de las aseguradoras es la reducción de los siniestros, es decir, de los eventos que tuvieron que cubrir las compañías.

Estrategia

“El core del negocio de las empresas de seguros es cubrir riesgos y con las primas ganadas invertir en un portafolio. Por eso estas compañías tienen un área potente de inversiones. Los activos (incluidos en la cartera) deben ser de alta calidad y líquidos, es decir, deben poder transarse en cualquier momento en los mercados y también deben ser diversificados (considerando renta fija y variable)”, explicó Arturo García, profesor de finanzas de ESAN.

Lea la nota completa aquí