Retail: nuevas tendencias globales del sector post COVID-19

Retail: nuevas tendencias globales del sector post COVID-19

Conoce las principales medidas que han adoptado los retailers para afrontar la crisis generada por la pandemia y que seguirán siendo tendencia en los próximos años.

Por: Conexión Esan el 13 Agosto 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La crisis sanitaria causada por la COVID-19 transformó el panorama del sector Retail. La imposibilidad de visitar los locales comerciales y el cambio de perfil del consumidor, obligaron a los negocios a implementar nuevos sistemas de venta e incorporar canales digitales para informar a los clientes sobre sus productos o servicios.   

Esto supuso un desafío para muchas empresas, pero también una excelente oportunidad para desarrollar estrategias innovadoras, las cuales estarán presentes en pospandemia. Entre las nuevas tendencias globales podemos mencionar a las siguientes:

Revolución tecnológica

La tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados del sector Retail. Sin embargo, la transformación digital no se trata únicamente del uso de canales digitales: es un constante proceso de cambio que se adapta a los avances de la tecnología. A raíz de ello, algunos comercios minoristas han incorporado herramientas automatizadas para acelerar sus procesos operativos. Esto implica la implementación de plataformas e-learning para la capacitación de los empleados o la instauración de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para el servicio de atención al cliente. Otros negocios han puesto en funcionamiento aplicaciones 5G y plataformas de realidad aumentada, mientras que los más innovadores han experimentado con la robótica. 

E-commerce

Las empresas minoristas tuvieron que adaptarse rápidamente a las demandas del nuevo consumidor y desarrollar sistemas de comercio electrónico para continuar con sus operaciones. Y aunque la compra online no era un término desconocido antes de la pandemia, esta se intensificó debido a las medidas de distanciamiento social. De acuerdo al Observatorio Ecommerce Perú 2021, elaborado por CAPECE (Cámara Peruana de Comercio Electrónico), la venta minorista por Internet ha crecido 250 % en el 2020.

Por ello, el uso intensivo de canales electrónicos permite impulsar el desarrollo de los negocios online y representa un cambio respecto al perfil tradicional. Aunque algunos se mostraron reticentes al cambio, el hecho es que durante el período de confinamiento muchas personas aprendieron a realizar operaciones en línea. Por esta razón, es importante que las organizaciones dirijan sus esfuerzos a fortalecer estos canales de venta e incorporen nuevas herramientas que ayuden al cliente a seguir disfrutando de la experiencia. 

Omnicanalidad

El servicio de atención al cliente, y los canales de venta y posventa, han cobrado mayor importancia a raíz de la pandemia. De acuerdo al estudio global El Estado del Consumidor Conectado, elaborado por Salesforce Research, el 84 % de clientes señala que la experiencia que brinda una empresa es tan importante como los productos y servicios que ofrece. 

En ese sentido, la omnicanalidad se presenta como una innovadora estrategia para brindar al cliente una agradable experiencia de compra. Consiste en integrar los canales de atención online (redes sociales, correo electrónico o chats en línea) y offline (teléfono, mensajes de texto o agentes presenciales) para que el vendedor se anticipe a las necesidades del cliente y ofrezca un mayor nivel de respuesta. 

Repensar la imagen de la marca

El gran reto del sector Retail es la recuperación económica. Esto implica el desarrollo de estrategias orientadas al reposicionamiento de la imagen pública de la empresa. Para ello, es necesario que los comercios minoristas dejen de lado el discurso comercial para promover un mensaje de empatía que demuestre su compromiso con la sociedad. Hoy más que nunca, el público valora los proyectos de responsabilidad social y aquellos enfocados en apoyar a los sectores más vulnerables de la población. Este tipo de propuestas construyen una imagen positiva hacia la organización y refuerzan el vínculo del cliente con la marca. 

Si quieres aprender más sobre este tema y conocer algunos casos de éxito nacionales e internacionales,participa en el Curso Internacional en Gestión del Retail de ESAN.

Fuentes

Consulta con Pascal Clisson, docente del Curso Internacional en Gestión del Retail

9 tendencias minoristas a tener en cuenta en 2021

4 tendencias minoristas a tener en cuenta en 2021

Adaptarse a la próxima normalidad en el comercio minorista: la experiencia del cliente es imperativa

Tendencias y oportunidades emergentes para el comercio minorista en el mundo posterior a COVID-19

Tendencias y oportunidades emergentes para el comercio minorista en el mundo posterior a COVID-19

Sector retail: 6 tendencias en el mundo postcoronavirus

2020 Global CEO Outlook. Edición especial COVID-19

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios