Reportes de tesorería: ¿cómo influyen en el manejo financiero?

Reportes de tesorería: ¿cómo influyen en el manejo financiero?

Toda empresa debe velar por la liquidez, el capital de trabajo, el financiamiento y la optimización de su ciclo de negocio. En esa línea, la tesorería representa una correcta gestión para todos esos elementos dentro del corto plazo.

Por: Conexión Esan el 06 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El trabajo de los gestores de tesorería es muy importante, ya que el 90% de los créditos que una empresa toma suelen ser de corto plazo. Una compañía tiene, en todo momento, créditos de trabajo vigentes plasmados en cuentas por pagar, pagarés, descuentos de letras, etc.

Arturo García, profesor del curso Gestión de tesorería del PEE de ESAN, señala lo siguiente: "El financiamiento de las etapas de producción y ventas se da con proveedores, pagarés, avances en cuenta, sobregiros y factoring de cuentas por pagar, pues financia pagos de facturas a proveedores. Por otro lado, la etapa de cobranzas se maneja a través del descuento de letras y/o facturas; y mediante factoring de cuentas por cobrar, ya que financia las ventas al crédito", detalla.

Documentos indispensables

Los reportes de tesorería representan documentos clave para el seguimiento de la situación financiera de la empresa. Éstos consolidan la perspectiva que se tiene sobre la liquidez de la misma, y ayudan a gestionar mejor sus proyecciones económicas.

Seguidamente, el docente señala los tipos de reportes y su utilidad en el manejo financiero de una empresa:

Los reportes de posición de liquidez permiten que la compañía determine su posición de caja y bancos, así como la utilización y disponibilidad de sus líneas de crédito bancarias.

Los reportes de proyecciones de tesorería -como su nombre sugiere- sirven para proyectar los ingresos y egresos en efectivo; y a partir de ello, los déficits y excedentes de liquidez. Se realizan a través de flujos de caja diarios, semanales y mensuales.

Los reportes mensuales de gestión del ciclo de negocio atienden la evolución de los días promedio de stocks, período promedio de cobranza y período promedio de pago. Son importantes porque reflejan la duración del ciclo de negocio y del gap a financiar en el sistema.

Los reportes de valores custodian cheques, letras en cartera, cartas fianza, entre otros. También los reportes de letras y facturas en bancos, para descuentos y cobranza.

Finalmente, los reportes de la evolución de las ventas verifican la tendencia de las mismas, sirviendo como sustento para solicitar cualquier incremento de líneas de crédito. Permiten estimar mejor las proyecciones de ventas, de acuerdo a Arturo García.

Riesgos a prever y decisiones a tomar

El experto en gestión de tesorería refiere que el seguimiento del flujo de caja permite anticipar situaciones de déficit y excedentes de efectivo, a fin de decidir la mejor forma de financiarlos o invertirlos, respectivamente.

"También ayuda a prever una posible necesidad de incremento de líneas de crédito, tanto de proveedores como del sistema financiero, y a negociar anticipadamente las mismas", agrega.

Finalmente, el experto refiere que el área de Tesorería de toda organización debe tener una opinión sobre las políticas de inventario, los créditos y la adquisición de bienes y servicios, debido a que estos factores tienen un efecto directo en el ciclo de negocio.

¿Deseas saber más acerca de los reportes de tesorería? Inscríbete en el curso Gestión de tesorería del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios