Rector de la Universidad ESAN es elegido nuevo director de Fipes

Rector de la Universidad ESAN es elegido nuevo director de Fipes

En sesión de Consejo Directivo celebrada el 2 de mayo por la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes), el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, fue elegido como nuevo presidente de esta organización, la cual tiene como objetivo promover el desarrollo de la educación superior en el Perú.

Por: Conexión Esan el 11 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La nueva junta directiva de Fipes está conformada por María Isabel León (Asiste Perú) como vicepresidenta; Mariana Rodríguez (Universidad Privada del Norte) como secretaria general; Juan Manuel Ostoja (Universidad San Ignacio de Loyola) como tesorero; y Fernando Barrios (Universidad Continental) como director.   

Sobre su reciente nombramiento como presidente de Fipes, el cual tendrá una duración de dos años, el Dr. Jorge Talavera  manifestó sentirse privilegiado por asumir un cargo que le permitirá velar por la calidad de la educación superior del país.

«Es un honor y privilegio liderar esta institución, pero sobre todo una oportunidad para trabajar directamente con un Consejo Directivo conformado por excelentes profesionales de quienes recogeré sus propuestas e ideas para fortalecer la red», señaló.

Asimismo, sostuvo que el reto más grande para Fipes es contribuir a la mejora continua de la educación, especialmente, en lo que se refiere a la calidad en todo su sector.   

«Nos vamos a preocupar de la calidad de las instituciones académicas en términos de gerencia, profesores, alumnos, productos y servicios, investigación, consultoría, responsabilidad social empresarial y todo aquello que tenga que ver con la mejora continua de la calidad de las instituciones académicas, la cual incentivaremos a través de la acreditación».

Cabe señalar que la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior fue fundada el 23 de octubre del 2009. Desde marzo del 2010, este gremio forma parte de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios