El año pasado el dólar sorprendió y se apreció 9.7% frente al sol, lo que impulsó los rendimientos de los depósitos a plazo y de ahorro en moneda norteamericana, superando el retorno de los depósitos en divisa local.
Según una encuesta de proyecciones financieras de la consultora MC&F, las tasas de interés pasivas en dólares subirían en el 2014 mientras que en soles tenderían a bajar. Así, el 53.8% de los expertos financieros entrevistados considera que las tasas que pagan las entidades financieras por los dólares captados de sus clientes subirá este año. Con relación a las tasas en soles, el 38.5% estima que tenderán a la baja, y un mismo porcentaje piensa que se mantendrán. En ese sentido, la historia puede repetirse este 2014.
De acuerdo con diversos expertos consultados por el diario Gestión, el precio de la moneda estadounidense tocaría un pico de S/. 2.90 este año. Esta tendencia tiene como razón el inicio del recorte del estímulo monetario en Estados Unidos.
La pregunta es, ¿cuáles serán las opciones de inversión para el presente año? Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, afirma que dependiendo del dinero que tenga, una parte puede ser invertido en depósitos a plazo fijo en soles. "Buscaría fondos mutuos, de preferencia aquellos que tengan la posibilidad de invertir en bonos, pues están creciendo sus tasas de interés. Si tengo más dinero, vería algún negocio inmobiliario, pero hay que tener más cuidado pues ahora los sectores crecientes no son el A, sino el B y el C", recomienda.
Díaz propone contar con un 15% en liquidez, porque esta condición es muy importante en el mundo de hoy, donde hay tanta volatilidad, permitiendo la capacidad de recomponer el portafolio de inversiones. "Asimismo, invertiría alrededor del 40% en acciones y el resto en renta fija, pero una parte en depósito a plazo, tal vez entre 20% y 25%; y el resto en instrumentos que apunten al crecimiento del retorno de los bonos", indica el experto en declaraciones a Gestión.
En torno a las acciones que se cotizan en la Bolsa de Valores, el profesor de ESAN señala que este año ocurrirá una especie de rebote técnico porque, además, las perspectivas económicas internacionales mejorarán gradualmente, lo que hará que los rendimientos de la bolsa peruana a la larga aumenten. "Aunque hay que tener cuidado de que no todo subirá por igual, en especial las empresas que están vinculadas al consumo interno, como servicios, bancos y construcción", concluye.
¿Usted ya elaboró su plan de inversión para el 2014?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.