Recomendaciones de inversión para el 2014

Recomendaciones de inversión para el 2014

El alza del precio del dólar sorprendió al mercado pues cuando muchos vaticinaban un mayor fortalecimiento del sol, el billete verde se apreció 9.7% en el 2013. Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, comenta las opciones de inversión para el presente año. "Dependiendo del dinero que tenga, una parte puede ser invertido en depósitos a plazo fijo en soles", señaló.

Por: Conexión Esan el 17 Enero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

recomendaciones_inversion2.jpgEl año pasado el dólar sorprendió y se apreció 9.7% frente al sol, lo que impulsó los rendimientos de los depósitos a plazo y de ahorro en moneda norteamericana, superando el retorno de los depósitos en divisa local.

Según una encuesta de proyecciones financieras de la consultora MC&F, las tasas de interés pasivas en dólares subirían en el 2014 mientras que en soles tenderían a bajar. Así, el 53.8% de los expertos financieros entrevistados considera que las tasas que pagan las entidades financieras por los dólares captados de sus clientes subirá este año. Con relación a las tasas en soles, el 38.5% estima que tenderán a la baja, y un mismo porcentaje piensa que se mantendrán. En ese sentido, la historia puede repetirse este 2014. 

De acuerdo con diversos expertos consultados por el diario Gestión, el precio de la moneda estadounidense tocaría un pico de S/. 2.90 este año. Esta tendencia tiene como razón el inicio del recorte del estímulo monetario en Estados Unidos. 

La pregunta es, ¿cuáles serán las opciones de inversión para el presente año? Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, afirma que dependiendo del dinero que tenga, una parte puede ser invertido en depósitos a plazo fijo en soles. "Buscaría fondos mutuos, de preferencia aquellos que tengan la posibilidad de invertir en bonos, pues están creciendo sus tasas de interés. Si tengo más dinero, vería algún negocio inmobiliario, pero hay que tener más cuidado pues ahora los sectores crecientes no son el A, sino el B y el C", recomienda.

sumillas_recomendaciones_inversion.jpgDíaz propone contar con un 15% en liquidez, porque esta condición es muy importante en el mundo de hoy, donde hay tanta volatilidad, permitiendo la capacidad de recomponer el portafolio de inversiones. "Asimismo, invertiría alrededor del 40% en acciones y el resto en renta fija, pero una parte en depósito a plazo, tal vez entre 20% y 25%; y el resto en instrumentos que apunten al crecimiento del retorno de los bonos", indica el experto en declaraciones a Gestión.

En torno a las acciones que se cotizan en la Bolsa de Valores, el profesor de ESAN señala que este año ocurrirá una especie de rebote técnico porque, además, las perspectivas económicas internacionales mejorarán gradualmente, lo que hará que los rendimientos de la bolsa peruana a la larga aumenten. "Aunque hay que tener cuidado de que no todo subirá por igual, en especial las empresas que están vinculadas al consumo interno, como servicios, bancos y construcción", concluye.

¿Usted ya elaboró su plan de inversión para el 2014?

Esta entrada contiene un comentario de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú. Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios