Reclutamiento y capacitación por competencias

Reclutamiento y capacitación por competencias

Las empresas tradicionalmente han reclutado basándose en criterios como los conocimientos o el nivel de inteligencia, pero no siempre los trabajadores han dado los resultados esperados. Hoy se deben considerar otros factores.

Por: Conexión Esan el 09 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los procesos tradicionales de evaluación de los postulantes a trabajar en las empresas, además de los criterios como el nivel de conocimientos y la inteligencia, también se han considerado la necesidad de adquirir nuevos conocimientos, el manejo emocional y las relaciones con otras personas. 

Actualmente, entre los nuevos elementos a tomar en cuenta al momento de reclutar trabajadores, las empresas consideran especialmente las competencias requeridas para el cumplimiento de las funciones.

Ocurre que los criterios clásicos de evaluación al contratar no garantizan que el trabajador seleccionado cumpla con eficiencia sus funciones, ni que el proceso de capacitación seleccionado ayude en ese sentido. Surge entonces una pregunta fundamental: ¿qué características debe cumplir un trabajador para ser eficiente?

Competencias, más allá del conocimiento

Una competencia es una característica más compleja y completa de una persona, que agrupa no solo conocimientos, sino también aptitudes técnicas e interpersonales. 

Cada persona puede desarrollar diferentes competencias, y cada puesto de trabajo puede requerir algunas muy específicas que permitan al trabajador que las posea el poder cumplir con eficiencia sus funciones. Existe, por lo tanto, una relación que no siempre es percibida y que, una vez identificada, puede potenciar el rendimiento de un trabajador.

Muchas veces en las empresas se invierte en contratar y capacitar personal para que trabaje en equipo, cuando probablemente los puestos de trabajo requieren un mayor nivel de introspección y concentración, y como resultado de ello un bajo nivel de colaboración. 

McClelland condujo experimentos a inicios de la década de 1970 en los cuales demostró que los trabajadores con mejor rendimiento en un puesto determinado no eran necesariamente los más inteligentes ni los que tenían más conocimientos, sino aquellos que habían logrado desarrollar algunas competencias específicas que resultaban muy útiles para el puesto.

Una adecuada identificación de estas competencias puede ayudar a desarrollar programas de capacitación enfocados en su desarrollo, lo que contribuiría a potenciar el rendimiento de los trabajadores.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Testing for Competence rather than for 'Intelligence'", por David C. McClelland, en American Psychologist, enero 1973.

"Comportamiento organizacional", de Robbins, Stephen P. y Judge, Timothy A.  Pearson, 2009.

¿Deseas saber más acerca de la capacitación por competencias? Inscríbete en el curso Dirección estratégica de recursos humanos del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios