El Project Finance es una técnica financiera que permite financiar proyectos sin recurso. Esto es particularmente importante en el caso de proyectos de infraestructura pública y proyectos asociados a recursos naturales (gas, petróleo y minería, principalmente). De acuerdo a un estudio elaborado por Dealogic y replicado en BNamericas, las operaciones de Project Finance en América Latina durante el 2020 totalizaron USD 33.904 millones.
Algunos de las características del financiamiento mediante técnicas de Project finance, son:
Las técnicas del Project Finance se basan en la aplicación de técnicas de gestión de riesgos orientadas a la reducción del riesgo crediticio. Tales técnicas se aplican en dos ámbitos:
Estructuración del proyecto: El análisis y recomendaciones de expertos, en los distintos aspectos del proyecto, permiten mejorar el perfil de riesgo del proyecto y transferirlo total o parcialmente, de modo que los riesgos que el operador del proyecto asume están dentro de su experiencia y competencia.
Estructuración del financiamiento: La aplicación de técnicas de cobertura de riesgo crediticio permiten mejorar el rating de crédito del financiamiento necesario.
Como resultado de una apropiada gestión de riesgos, es posible lograr niveles de endeudamiento mayores a aquellos posibles mediante técnicas convencionales de financiamiento corporativo.
El financiamiento mediante Project Finance requiere que el proyecto sea desarrollado en una empresa constituida con el objetivo único de desarrollar el proyecto a ser financiado. Las razones de esta condición son:
Eliminación de la contaminación de riesgos: Si el proyecto fuera desarrollado por una empresa existente, los riesgos de las actividades distintas del proyecto afectarían los resultados de este.
Control: Los costos de monitoreo y control se reducen. Asimismo, el control es más efectivo. En el caso de proyectos de infraestructura, permite reducir los costos regulatorios.
El aislamiento del riesgo del proyecto, mediante la utilización de SPVs y el financiamiento con un limitado o nulo compromiso financiero de los promotores, promueve la participación conjunta de empresas especializadas.
Finalmente, es necesario resaltar que el impacto de la pandemia en este tipo de financiamiento tuvo una caída de solo 6 % en el primer trimestre del 2021, comparado con el primer trimestre del 2020. Es decir, en la prepandemia, durante el primer trimestre del presente año, se reportaron USD 52 137 millones en 145 transacciones (Global Project Finance Review).
En colaboración con:
René Cornejo, docente de ESAN Graduate School of Business
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!