
Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN, señaló en Trome.pe que las marcas que trascienden no solo destacan por sus productos, sino por experiencias, identidad y propósito. Añadió que el consumidor postpandemia prioriza innovación, sostenibilidad y adaptación, factores que impulsan la vigencia de Yape, BCP, Inca Kola, Gloria y D’Onofrio en el ranking Total Brands Perú 2025.
Toda marca desea ser valorada y estar en la mente y elección del consumidor. El estudio Total Brands Perú 2025, elaborado por Impronta Research y BBK Group y publicado por Dia 1, reveló el ranking de marcas líderes en valoración y vigencia para usuarios y clientes peruanos. Al respecto, Trome conversó con Sergio Cuervo, profesor de Programas de Marketing de ESAN Graduate School of Business, quien nos señala varios aspectos sobre la gestión estratégica de las marcas.
En entrevista con Trome, Sergio Cuervo, profesor de Programas de Marketing de ESAN Graduate School of Business, señaló que “las marcas importantes buscan trascender y ser recordadas no solo por buen producto o servicio sino por la experiencia que brindan”.
Explicó que “la vigencia de una marca va más allá de recordarla y de que ofrezca descuentos o precio bajo. Requiere visión de futuro, construcción de identidad en el tiempo. Las marcas que perduran en las generaciones se identifican muy bien con su público objetivo y crecen con ellos, constantemente innovan y revisan su propuesta de valor para el cliente”.
Las marcas de mayor vigencia y valoración para los peruanos
Tras analizar cuatro grandes atributos: propuesta de valor, identidad, experiencia y propósito, el análisis de Impronta Research y BBK Group señala que el Top 10 de marcas vigentes y más valoradas por los peruanos lo lideran:
Yape, Samsung, BCP, Inca Kola, Inkafarma, D’Onofrio, Plaza Vea, Tottus, Mifarma y Nestlé.
Le siguen Falabella, San Luis, Gloria, Sodimac, Alicorp, Coca Cola, Maestro, San Mateo, Xiaomi y BBVA.
Cuervo refirió que hay estudios realizados en ‘millennials’ y de la generación Z que muestran que los jóvenes, sobre todo después de la pandemia, buscan relacionarse con marcas involucradas con el cuidado del medio ambiente, la educación, el deporte, la inclusión, el desarrollo de la sociedad.
“El consumidor de hoy no solo está más informado por las marcas y las experiencias propias o de otros sino que va madurando, sus necesidades cambian y hay que entender comportamientos. Se valora mucho que las marcas sean flexibles a las tendencias del mercado y tengan rápida adaptación a los cambios, eso también las posiciona”, dijo a Trome el docente de Programas de Marketing de ESAN Graduate School of Business.
En diálogo con Trome, Sergio Cuervo también explicó que, por ejemplo, que “Yape busca facilitar el día a día de sus usuarios y se adecúa a las necesidades y tecnología: un mismo aplicativo para transferir dinero, pagar servicios, cambiar dólares, comprar, además participa en temas deportivos, hace poco fue un canal de la Teletón y sigue incorporando alternativas”.
Sobre el BCP, marca que se ubica en el tercer lugar del Total Brands Perú 2025, señaló que “está trabajando mucho la mejora de sus canales de atención (agencias, web, aplicativo), también se enfoca en la educación financiera, además que participa y es auspiciador de eventos sociales y deportivos, lo cual también es valorado por muchos consumidores”.
Además, explicó que hay marcas de arraigo cultural muy fuerte para los peruanos, como Inca Kola, Gloria y D’Onofrio. “Esa es una fortaleza que tienen, y a la vez siguen comprometidas con la innovación (desarrollo de productos, formatos, empaques, ...) y la cercanía al consumidor (están en todo punto de venta: la tienda, la bodeguita, mercados, supermercados)“.
“Gloria, por ejemplo, es una marca muy recordada y que el consumidor peruano destaca en diversos estudios. Es buen ejemplo de tantos años en el mercado, ha sabido mantenerse y seguir creciendo. No se quedó solo en la leche, diversificó sus productos, se posicionó y tiene presencia internacional”, dijo Cuervo a Trome.
En el caso de Tottus, supermercado que aparece dentro del Top 10 de este estudio de marcas, señaló que “trata de generar mucho valor a la canasta básica de las familias y como en todo el sector retail parte de su reto es optimizar la estrategia omnicanal: tener integrados todos los puntos de contacto físico y digitales, con personal capacitado y soluciones inmediatas”.
Lee la nota completa aquí.