"Determinar el valor de una empresa nos permite acceder a mayores fuentes de financiamiento e identificar negocios y oportunidades de inversión rentables". Así lo indica José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN. "Nos ayudará a tomar mejores decisiones, a pensar estratégicamente, a ser más eficientes y productivos".
Asimismo, permite identificar oportunidades de maximizar el bienestar de sus propietarios y trabajadores, dando un mejor uso a los recursos. "Nos ayudará a identificar y cuantificar el valor de nuestros activos intangibles, recursos humanos, nuestro expertise y nuestra experiencia para dedicarlos a actividades más rentables", agrega el experto.
Sin embargo, para que una compañía sea atractiva ante los posibles inversores (competidores, clientes, proveedores, accionistas, etc.), la organización debe cumplir con ciertos criterios. Por un lado, no debe tener alguna deuda por cobrar y contar con un flujo de efectivo importante. Además, debe contar con algunos activos que la conviertan en un negocio rentable a corto o mediano plazo. Estos son los elementos clave para incrementar el valor de una empresa:
El trabajo de valorizar una empresa implica revisar y plantear herramientas, conocimientos y experiencias para que una compañía pueda generar mayores beneficios y, con ello, incrementar su valor. De este modo, conllevará una mayor ganancia para sus propietarios y colaboradores.
Fuentes:
Entrevista a José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN.
Enterpreneur. "¿Quieres vender tu empresa?".
Forbes. Six Ways To Increase The Value Of Your Business".
Inc. "6 Ways to Increase the Value of Your Business Before You Sell".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!