
 
									"Determinar el valor de una empresa nos permite acceder a mayores fuentes de financiamiento e identificar negocios y oportunidades de inversión rentables". Así lo indica José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN. "Nos ayudará a tomar mejores decisiones, a pensar estratégicamente, a ser más eficientes y productivos".
Asimismo, permite identificar oportunidades de maximizar el bienestar de sus propietarios y trabajadores, dando un mejor uso a los recursos. "Nos ayudará a identificar y cuantificar el valor de nuestros activos intangibles, recursos humanos, nuestro expertise y nuestra experiencia para dedicarlos a actividades más rentables", agrega el experto.
Sin embargo, para que una compañía sea atractiva ante los posibles inversores (competidores, clientes, proveedores, accionistas, etc.), la organización debe cumplir con ciertos criterios. Por un lado, no debe tener alguna deuda por cobrar y contar con un flujo de efectivo importante. Además, debe contar con algunos activos que la conviertan en un negocio rentable a corto o mediano plazo. Estos son los elementos clave para incrementar el valor de una empresa:
El trabajo de valorizar una empresa implica revisar y plantear herramientas, conocimientos y experiencias para que una compañía pueda generar mayores beneficios y, con ello, incrementar su valor. De este modo, conllevará una mayor ganancia para sus propietarios y colaboradores.
Fuentes:
Entrevista a José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN.
Enterpreneur. "¿Quieres vender tu empresa?".
Forbes. Six Ways To Increase The Value Of Your Business".
Inc. "6 Ways to Increase the Value of Your Business Before You Sell".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.