"Determinar el valor de una empresa nos permite acceder a mayores fuentes de financiamiento e identificar negocios y oportunidades de inversión rentables". Así lo indica José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN. "Nos ayudará a tomar mejores decisiones, a pensar estratégicamente, a ser más eficientes y productivos".
Asimismo, permite identificar oportunidades de maximizar el bienestar de sus propietarios y trabajadores, dando un mejor uso a los recursos. "Nos ayudará a identificar y cuantificar el valor de nuestros activos intangibles, recursos humanos, nuestro expertise y nuestra experiencia para dedicarlos a actividades más rentables", agrega el experto.
Sin embargo, para que una compañía sea atractiva ante los posibles inversores (competidores, clientes, proveedores, accionistas, etc.), la organización debe cumplir con ciertos criterios. Por un lado, no debe tener alguna deuda por cobrar y contar con un flujo de efectivo importante. Además, debe contar con algunos activos que la conviertan en un negocio rentable a corto o mediano plazo. Estos son los elementos clave para incrementar el valor de una empresa:
El trabajo de valorizar una empresa implica revisar y plantear herramientas, conocimientos y experiencias para que una compañía pueda generar mayores beneficios y, con ello, incrementar su valor. De este modo, conllevará una mayor ganancia para sus propietarios y colaboradores.
Fuentes:
Entrevista a José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN.
Enterpreneur. "¿Quieres vender tu empresa?".
Forbes. Six Ways To Increase The Value Of Your Business".
Inc. "6 Ways to Increase the Value of Your Business Before You Sell".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.