¿Qué tienen en común las empresas con crecimiento rentable?

¿Qué tienen en común las empresas con crecimiento rentable?

Un estudio a más de 500 compañías exitosas de América Latina da luces sobre los factores que contribuyen a generar más ingresos.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas empresas se enfrascan en la reducción de costos como estrategia para obtener rentabilidad al final del ejercicio. Sin embargo, un estudio denominado 'La fórmula del crecimiento rentable', elaborado por la consultora Accenture, afirma que la función gerencial ha incidido mucho más en el crecimiento empresarial, contribuyendo al 65% de los ingresos.

Otros factores como el comportamiento de la industria o de la economía del país habían sido responsables del 26% y 5% de la rentabilidad del negocio, respectivamente. Este estudio incluyó a 529 empresas de América Latina, donde se encuestó a 120 accionistas y ejecutivos.

 

¿Cuáles de estas acciones gerenciales que contribuyen al crecimiento rentable? De acuerdo con los autores del estudio, se trata de enfocarse en un crecimiento superior, así como en el liderazgo y la confianza del equipo de trabajo. 

Ese fue el caso de conocidas empresas, como Falabella (Chile), Nutresa (Colombia), Banco Compartamos (México) y Gerdau (Brasil), que son consideradas compañías de alto crecimiento rentable y sostenido en los últimos años.

 

La investigación explica, además, que algunos de los atributos de las empresas exitosas tienen que ver con la agresividad con que se toman las decisiones, se fijan los objetivos, se promueve la innovación, así como el desarrollo de talento. 

Otra de las características de las empresas de alto crecimiento -según el mismo estudio- es que esperan liderar su industria en el futuro, además de otras estrategias, como una fórmula sencilla de crecimiento, objetivos ambiciosos y un negocio enfocado en el constante crecimiento.

 

Sobre este último punto, el estudio arroja que el 47% de los ejecutivos encuestados consideraron que sus compañías se encontraban a tres cuartas partes del camino para alcanzar la realización de su máximo potencial de negocios.

Por último, la investigación recomienda a las empresas de América Latina interesadas en lograr un crecimiento rentable definir un plan que vaya -en ese sentido- a nivel nacional e internacional. Esto permitirá alcanzar las metas de crecimiento sin dejar de lado la esencia del negocio. Así, una opción es identificar oportunidades de crecimiento orgánico hacia nuevos productos o áreas geográficas, fusiones y adquisiciones, sobre todo de pequeña escala.

¿Quieres conocer más sobre la fórmula del crecimiento rentable? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN. 

FUENTE CONSULTADA:

Artículo: ¿Cómo asegurar un crecimiento rentable para la empresa? Publicado en América Economía.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios