¿Qué son los programas de Co-Branding?

¿Qué son los programas de Co-Branding?

En el mercado competitivo del marketing se desarrollan múltiples estrategias para llegar a un público cada vez más exigente.

Por: Conexión Esan el 07 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para las empresas el mercado actual se hace cada vez más exigente y competitivo. Con la aparición del Internet ahora el cliente tiene acceso ilimitado a la información y está en constante cambio. Para satisfacer nuevos deseos y/o necesidades y estar siempre presentes en la mente de los consumidores, las empresas se ven con la urgencia de crear nuevas estrategias de marketing: más dinámicas y con un poco más de riesgo. Así nace el Co-Branding como una posibilidad de incrementar la exposición de las marcas. 

Como su nombre lo indica, el Co-Branding es la asociación entre marcas. Esta  brinda a las empresas involucradas múltiples beneficios, además de tener la oportunidad de crecer su participación en el mercado, potenciar su valor y aumentar la rentabilidad. El Co-Branding puede ser una poderosa estrategia de cooperación donde las marcas unen esfuerzos para crear o renovar un producto o servicio, por un tiempo determinado. Esta estrategia es desarrollada tomando en cuenta las necesidades del target. Y la asociación indudablemente tiene como objetivo generar valor agregado a las marcas que participan en ella.

"El co branding es muy exitoso debido a que la naturaleza complementaria de las marcas que se manejan en un solo producto incrementa la calidad percibida y la familiaridad de los clientes", dicen los expertos Michaell Hartlin y O.C. Ferrell, coautores de "Marketing strategy, text and cases".

Estas alianzas pueden ser entre productos, servicios y personajes que gozan de fama y popularidad (artistas, deportistas, actores, modelos, diseñadores, entre otros).

En el mundo podemos encontrar alianzas exitosas de CoBranding como lo fue la cooperación entre Nike y Apple, que teniendo segmentos y productos distintos crearon un producto con el que no solo sorprendieron sino que se tomaron un papel importante en el estilo de vida de sus compradores.

El producto: "zapatos inteligentes" cuenta con un sensor que se conecta a un mini iPod para hacer seguimiento a la carrera del deportista, con la obtención de datos relevantes como tiempo, velocidad y distancia, además de tener programas de entrenamiento y permitir el acceso a listas de música.

Beneficios del Co-Branding

Promoción: al estar dos marcas involucradas en el proceso, las inversiones en promoción se disminuyen y se incrementa la exposición.

Incremento del valor de la imagen de marca: como vimos en el ejemplo de Nike y Apple, ambas marcas incrementan su valor. Una haciéndose 'más' inteligente, por el lado de Nike, y otra genera una imagen deportiva, por el lado de Apple.

Acceso a nuevos mercados: permite obtener espacios estratégicos en nuevos mercados que posibilitan a la nueva marca competir con las marcas líderes de esa categoría.

Ampliación de la base de clientes: permite alcanzar a nuevos públicos objetivo, trabajar con los clientes de la marca asociada y fidelizar a los propios al brindarles una oferta con mayor valor agregado.

Medios comerciales: refuerza la venta directa "cruzada" y reduce los costos de utilización conjunta de los canales de distribución.

Transferencia de valores: los atributos que los consumidores asocian a cada marca, por ejemplo "inteligente" en Apple o "deporte" en Nike, se extienden a los productos o servicios de la marca asociada.

¿Deseas saber más acerca de los programas de Co-branding? Inscríbete en el Diploma Internacional en Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "¿Qué es el co-branding y cómo está cambiando el diseño de marca?", publicado por Youngmarketing.com.

Artículo "¿Qué es un Co-branding?", publicado por Brandemia.

Artículo "El `Co-branding´ Alianza de marcas para aumentar los beneficios", publicado por Gestiondemarcaonline.com.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios