Existe una forma de averiguar si dentro de una organización se cumplen los objetivos fijados, y esto abarca a cualquier área de dicha empresa. Nos referimos a los KPI (Key Performance Indicator), cuya traducción al español quiere decir "indicadores clave de desempeño", también conocidos como indicadores de gestión.
Germán Velásquez, profesor del Diploma Internacional Logística y Operaciones de ESAN, define los KPI como elementos de medición del rendimiento de una firma. Su propósito es mejorar la productividad, enfocándose en los eventos críticos que garantizan el éxito de la compañía. Por su parte, Manuel Martin, MBA por IESA, plantea la importancia de los KPI para medir el cumplimento de las funciones de cualquier proceso organizacional.
Para ambos expertos, hoy en día, los gerentes y ejecutivos de almacén comprenden el valor que tienen los KPI como herramientas de medición para conocer el estatus real de los almacenes. Además, permiten identificar las áreas en las que se requieren mejoras para así operar de manera más eficiente y efectiva.
Según Velásquez, "los KPI señalan el camino para las decisiones trascendentes de la empresa". En ese sentido, el académico enfatiza que, en la gestión de almacenes, los KPI deben estar vinculados a los siguientes factores.
Cada vez se hace más imperativo obtener herramientas que optimicen los procesos dentro de una organización para garantizar la operatividad de la misma. Ante ello, los KPI cobran importancia y, para ser efectivos, deben ser medibles, cuantificables, específicos y relevantes. En conclusión, deben poder ser comprobados en el tiempo deseado, para que los gerentes de almacenes puedan ser rápidos en la toma de decisiones.
Fuentes:
Manuel Martin, MBA por IESA y profesor invitado por la Universidad ESAN para el Diploma Internacional Logística y Operaciones.
Entrevista a Germán Velásquez, docente de la Universidad ESAN para el Diploma Internacional Logística y Operaciones.
Pontius, Nicole (2017). "The 5 most important KPIs for Warehouses". Business.com
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!