¿Qué son los KPI y en qué aportan a la gestión de almacenes?

¿Qué son los KPI y en qué aportan a la gestión de almacenes?

Para garantizar la eficiencia y la gestión del lead time, éstos deben implementarse en todo almacén para garantizar la operatividad y alcanzar los objetivos comerciales.

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Existe una forma de averiguar si dentro de una organización se cumplen los objetivos fijados, y esto abarca a cualquier área de dicha empresa. Nos referimos a los KPI (Key Performance Indicator), cuya traducción al español quiere decir "indicadores clave de desempeño", también conocidos como indicadores de gestión.

Germán Velásquez, profesor del Diploma Internacional Logística y Operaciones de ESAN, define los KPI como elementos de medición del rendimiento de una firma. Su propósito es mejorar la productividad, enfocándose en los eventos críticos que garantizan el éxito de la compañía. Por su parte, Manuel Martin, MBA por IESA, plantea la importancia de los KPI para medir el cumplimento de las funciones de cualquier proceso organizacional.

Para ambos expertos, hoy en día, los gerentes y ejecutivos de almacén comprenden el valor que tienen los KPI como herramientas de medición para conocer el estatus real de los almacenes. Además, permiten identificar las áreas en las que se requieren mejoras para así operar de manera más eficiente y efectiva.

Gestión de almacenes

Según Velásquez, "los KPI señalan el camino para las decisiones trascendentes de la empresa". En ese sentido, el académico enfatiza que, en la gestión de almacenes, los KPI deben estar vinculados a los siguientes factores.

  • Eficiencia: valor relacionado con la gestión de los volúmenes del portafolio de productos.
  • Tiempo: asociado a la gestión del lead time (o tiempo de espera) del abastecimiento, manejo y reposición. Este se refiere al periodo que transcurre desde que comienza el proceso de producción de un producto, su elaboración final y entrega del mismo al cliente.
  • Control: mide la gestión de obsolescencia de la maquinaria, los equipos y la tecnología usados por la compañía, así como el manejo y reposición de los mismos.
  • Organización: vinculada con la gestión del modelo de almacén (ABC, Caótico, FIFO, LIFO).

Cada vez se hace más imperativo obtener herramientas que optimicen los procesos dentro de una organización para garantizar la operatividad de la misma. Ante ello, los KPI cobran importancia y, para ser efectivos, deben ser medibles, cuantificables, específicos y relevantes. En conclusión, deben poder ser comprobados en el tiempo deseado, para que los gerentes de almacenes puedan ser rápidos en la toma de decisiones.

¿Deseas aprender más sobre este tema? Inscríbete en el Diploma Internacional Logística y Operaciones de ESAN.

Fuentes:

Manuel Martin, MBA por IESA y profesor invitado por la Universidad ESAN para el Diploma Internacional Logística y Operaciones.

Entrevista a Germán Velásquez, docente de la Universidad ESAN para el Diploma Internacional Logística y Operaciones.

Pontius, Nicole (2017). "The 5 most important KPIs for Warehouses". Business.com

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios