A los estudios de viabilidad también se les conoce como perfil, factibilidad o de preinversión. Así que cuando hablamos del perfil de un proyecto, o su estudio de factibilidad o de la evaluación de la preinversión nos referiremos a lo mismo. Existen varios tipos de evaluación de proyectos: económica, financiera, social, ambiental, etc.
"A través de ciertos indicadores y con la información procesada en el estudio de viabilidad es posible determinar si un proyecto es viable o no, y en caso que lo sea qué tan viable es, cuáles son sus fortalezas y debilidades", dice al respecto Juan Carlos Landaure, profesor del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.
Si luego de efectuado el análisis se determina que el proyecto no es viable simplemente no se ejecuta. Y si es declarado viable pasa a las siguientes etapas para su ejecución. "Los estudios de preinversión deben ser elaborados por equipos multidisciplinarios, y dependiendo del tamaño del proyecto y por consiguiente de su nivel de complejidad así como también de su naturaleza, se requerirán profesionales especialistas que se harán cargo", añade el profesor Landaure.
En diversas actividades económicas vinculadas a la extracción de recursos naturales se da el caso que un proyecto es declarado económica y financieramente viable, mas no en el campo social debido a la oposición de un sector de la población.
En este caso el énfasis se pone en el trabajo de los comunicadores y científicos sociales, quienes pueden replantear las cosas y pensar en un plan de trabajo orientado a lograr la viabilidad social del proyecto.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con el profesor Juan Carlos Landaure.
¿Deseas sabes más acerca de los estudios de viabilidad de los proyectos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!