¿Qué obligaciones tributarias deben cumplir los trabajadores independientes en el Perú?

¿Qué obligaciones tributarias deben cumplir los trabajadores independientes en el Perú?

En el Perú, uno de cada tres trabajadores es independiente. Al igual que las empresas, también tienen obligaciones tributarias. ¿Cuáles son?

Por: Conexión Esan el 16 Octubre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un trabajador independiente es aquella persona que brinda sus servicios de manera personal e individual, sin vínculo laboral con algún tipo de empresa. Entre las actividades generadas bajo esta modalidad están el ejercicio de una profesión, la dirección o gestión de un negocio, entre otras más. 

Según cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE) de las 13 millones de personas que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) del área urbana, 3.9 millones son independientes.

Al igual que las empresas, los independientes también tienen obligaciones tributarias. Para ello, existe la declaración y pago de rentas de cuarta categoría. En este documento, el trabajador informa a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) los ingresos que percibe por los servicios que presta. En relación a este monto, se determina el impuesto que debe pagar. 

La tasa de retención es del 8 % sobre los ingresos brutos mensuales percibidos por el trabajador. No obstante, la SUNAT ha presentado una lista de condiciones en la que los independientes están exceptuados de realizar este pago. 

Rangos exceptuados por la SUNAT 

Los trabajadores no tendrán que pagar el Impuesto a la Renta (IR) si en este 2020 cumplen las siguientes condiciones y bordean estas cifras de ingresos:

  • Si se percibe -únicamente- renta de cuarta categoría y cuyos ingresos mensuales no superen los S/ 3135.

  • Si se percibe renta de cuarta (independiente) y quinta categoría (dependiente) que no superen los S/ 3135.

  • Si se perciben -exclusivamente- rentas de cuarta categoría por funciones de director de empresa, síndico, mandatarios, entre otros, en la que el total de ingresos mensuales sea hasta S/ 2508. 

  • Si se perciben las rentas mencionadas anteriormente, en adicional a otras rentas de cuarta y/o quinta categoría donde el total de ingresos mensuales sea hasta S/ 2508. 

De cumplirse las condiciones mencionadas, el trabajador podrá solicitar a través de Internet la suspensión de retención del impuesto del 8 %. Para ello, deberá dirigirse a la página de la SUNAT e ingresar, con su clave SOL, a "Sunat Operaciones en Línea" y llenar el formulario dirigido a este tipo de suspensión. 

Calendario de vencimientos de pago

Es importante que todo trabajador independiente esté al día en sus pagos. Para ello, la SUNAT cuenta con un calendario de vencimientos de pagos al que se puede acceder mediante su página oficial. Las fechas de vencimiento mensuales varían según el último dígito del RUC del trabajador.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma: Tributación Empresarial - regiones de ESAN.

Fuentes: 

Soy un trabajador independiente

Conoce qué trabajadores independientes no pagarán impuesto a la renta

Declaración y Pago del Impuesto para Personas Naturales

Independencia y vulnerabilidad

Obligaciones tributarias de un trabajador independiente

CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES - EJERCICIO 2020

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios