¿Qué innovaciones impactarían en el futuro del sector minero?

¿Qué innovaciones impactarían en el futuro del sector minero?

La automatización de las minas representa el futuro de esta industria. Las innovaciones de hoy apuntarán hacia los sistemas y la tecnología que le permitan desarrollarse de esta manera.

Por: Conexión Esan el 20 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al cierre del 2018, se prevé que las inversiones en el sector minero hayan crecido un 20 %, con lo que superarían los 5 mil millones de dólares, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Además, para el 2021, la cifra subiría a 40 % y 6,5 mil millones de dólares, debido a los numerosos proyectos que se tienen al día de hoy. Pero el presente y los proyectos futuros en este rubro dependen mucho de las innovaciones que potencien la rentabilidad a lo largo del tiempo.

Dicha innovación está generalmente relacionada con la tecnología. En los últimos años, las diversas empresas privadas y nacionales se han encargado de desarrollar sistemas inteligentes para utilizarlos en todas las fases que comprenden el procedimiento de producción. Por ejemplo, desde la extracción de los minerales o la elaboración de cátodos. La finalidad es aumentar la productividad, disminuir el riesgo de los trabajadores (a través del uso de aparatos telerobotizados), mejorar el mantenimiento de los equipos y más.

Las innovaciones de la minería del futuro

Máquinas automatizadas y controladas remotamente. Es una tecnología que en América Latina recién se comienza a adoptar. Por ejemplo, en Colombia se empezó a construir este año el túnel más largo de dicho país, de casi 10 km y que permitirá reducir el tiempo de viaje hasta la mina ubicada allí.

Esto es posible gracias a una máquina automatizada y manejada a través de un joystick a distancia, el cual permite romper la roca con brazos robóticos. Además, utiliza sistemas de carga de carbón con turbinas a vapor que no requieren camiones. Este tipo de sistemas se han desarrollado de la mano de compañías como Microsoft, HP Enterprise e IBM. En la mina Boliden, en Suecia, ya se han instalado. Como resultado, se le considera la mina más eficiente del mundo, que logró un ahorro de hasta 30 % en costos de producción.

Análisis predictivo e integración de datos. En el futuro, una mina estará conectada a decenas de sistemas digitales que recopilarán información valiosa con la que se pueda planificar acciones. A través del análisis de los datos, se preverán vulnerabilidades, peligros, mejoras en la maquinaria y más. Toda la empresa minera poseerá conectividad con la nube, banda móvil, tecnología de sensores y más para este objetivo.

Prendas tecnológicas. Los accesorios y vestimentas estarán modificados para obtener beneficios que mejoren el clima laboral y la satisfacción del trabajador. Por ejemplo, se puede identificar el nivel de fatiga de un conductor de camión de carga para evitar accidentes. También se podría medir el nivel de estrés o sufrimiento físico para dar una rápida respuesta y prevenir accidentes.

Realidad aumentada para la capacitación. Con la llegada de maquinaria y sistemas mucho más innovadores, los empleados en el sector necesitan aprender a utilizarlos correctamente antes de hacerlo en un terreno real. Para evitar accidentes, la realidad aumentada, realidad virtual o simuladores serán claves para la capacitación, planificación y, por supuesto, la seguridad de los trabajadores.

Automatización minera. Este es el objetivo final de las innovaciones mencionadas anteriormente y muchas otras que se sumarán con el tiempo. Un equipo autónomo -desde los procesos de perforación, transporte, extracción y distribución- permitirá reducir la variabilidad, costos operativos, accidentes en entornos peligrosos y más. Gracias a las operaciones teleremotas en esta industria, la minería evolucionará en los próximos años.

Las operaciones y la gestión del rubro minero necesitan modernizarse para adecuarse a las transformaciones e innovaciones actuales y futuras. Esto obliga a los profesionales en este campo a desarrollar nuevas habilidades con las que puedan gestionar sistemas actuales y nuevos. Así, su competitividad en el sector estará asegurada. 

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión Integral para la Minería Moderna en ESAN.

También puedes leer:

Minería: entre la tecnología y los nuevos perfiles profesionales

Fuentes:

Gestión. "Perú proyecta inversión minera por US$ 20,819 millones entre 2018 y 2022".

El Economista. "Inversión minera en el Perú crecerá 20% el 2018".

OMPI. "La innovación en la minería".

Gestión. "Cinco tecnologías que la minería peruana debería adoptar para no ser afectada en el corto plazo".

Revista Seguridad Minera. "Cinco tendencias digitales para el futuro de la minería".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios