Según la investigadora Katherine Gómez, de la Escuela de Organización Industrial (EOI), existen estudios que demuestran que el desempeño de uno de cada seis empleados es deficiente. Por ello recomienda que todas las personas que tengan a su cargo la conducción de un equipo de trabajo asuman un rol activo en la gestión del personal de bajo desempeño entre sus empleados. "Como gerente, usted puede contribuir a mejorar el desempeño de los empleados en hasta un 25%", refiere la experta.
Añade que los empleados de bajo desempeño no pueden cumplir su trabajo a un nivel aceptable, o bien no pueden seguir el reglamento del lugar de trabajo. Dichos empleados no sólo son menos productivos que sus compañeros, sino que también afectan negativamente a sus compañeros y el ambiente laboral, lo cual entorpece la productividad y reduce la moral de los trabajadores, refiere.
Ante ello, la persona responsable debe realizar los siguientes pasos:
La experta subraya como sumamente importante comunicar su opinión de inmediato. "Los gerentes deben esforzarse por comunicar la opinión negativa tras el evento pertinente tan pronto como sea posible. No espere hasta el próximo seguimiento programado ni hasta la próxima evaluación anual para plantear cualquier falta de conducta o desempeño deficiente", recomienda.
En ese sentido, señala que si una opinión demora en ser comunicada ello puede ser interpretado por la persona en cuestión como la atención del bajo desempeño no es un tema de alta prioridad.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Gestionando personal de bajo desempeño", de Katherine Fernanda Gómez Valarezo, publicado por el blog de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
¿Deseas saber más acerca de la gestión del bajo desempeño? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!