¿Qué hacen los líderes para afrontar una crisis?

¿Qué hacen los líderes para afrontar una crisis?

El líder es el responsable de poner en marcha un plan de acción para afrontar la crisis, pero también debe hilar fino para mantener la confianza de los colaboradores.

Por: Conexión Esan el 21 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El líder debe ser el elemento clave para superar un momento de crisis, sobre todo porque está en constante comunicación con sus equipos de trabajo. Se trata de la persona que tiene a su cargo la responsabilidad de informar sobre la situación económica de la empresa y de las medidas que, ante ello, se tendrán que aplicar.

Al ser el encargado de diseñar e informar el plan de acción, el líder también deberá calmar las angustias de los colaboradores en momentos de crisis; pero también debe estar abierto a escuchar las opiniones de los empleados, quienes son los que mejor saben cómo realizar los procesos.

En ese sentido, el líder debe estar atento a conocer a cada miembro del equipo: solo así podrá contar con el mejor talento, de tal forma que el equipo responda de la mejor forma y asuma cada uno su responsabilidad.

Plan de acción

Algunas acciones que puede poner en marcha el líder en situaciones complicadas para la empresa son: 

  • No todas las crisis son negativas. Pueden convertirse en momentos de reflexión para encontrar nuevas oportunidades para la organización.
  • Es el mejor momento para motivar, inspirar y acompañar a los miembros del equipo de trabajo.
  • El plan de acción del líder durante situaciones de crisis se concentra en objetivos de corto plazo que contribuyan a la supervivencia de la empresa.
  • El líder debe ser capaz de mantener unido al equipo de trabajo, ya que para superar una crisis es mejor si hay un esfuerzo de todos. La colaboración y la cooperación son los mensajes claves.
  • Hay que reconocer al colaborador que tenga las mejores ideas o haga un buen trabajo para superar la crisis. Eso motivará a los demás a poner su mejor esfuerzo.
  • Es natural que una crisis genere angustia y estrés en las personas. Por ello, el líder debe mostrarse comprensivo con su equipo de trabajo que está sometido a presiones de este tipo.
  • También es común que en tiempos de crisis surjan los rumores y temores de los trabajadores. Para actuar sobre ello, el líder debe establecer un canal de comunicación totalmente abierto con los demás, para que los colaboradores sepan que no se les está ocultando información.
  • Finalmente resulta importante que se informe sobre cada pequeño avance que se esté dando en el camino para superar la crisis.

¿Quieres conocer más sobre la labor del líder en tiempos de crisis? Inscríbete en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN

FUENTES CONSULTADAS:

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios