¿Qué es scrum marketing?

¿Qué es scrum marketing?

Como marco de trabajo, Scrum proviene de la gestión y desarrollo de software. Se basa en un conjunto de buenas prácticas para trabajar en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

Por: Conexión Esan el 25 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si bien proviene del ámbito del software, Scrum puede ser utilizado para gestionar proyectos en otros sectores. Esto se debe a que Scrum no es una metodología rígida en la que se marcan fases, procedimientos y entregables. Cualquier emprendedor o una compañía grande de cualquier actividad puede aplicar sus principios y llevarlos al marketing.

Lo primero a realizar en Scrum es una lista de requerimientos de alto nivel, ordenados por prioridad en base al beneficio que otorgan al cliente. Esta lista se denomina Backlog o Product Backlog. A partir de esta lista se planifican los bloques en los que se realizará el proyecto. Estos bloques o cápsulas de tiempo son llamados Sprints.

A su vez los Sprints deben contener una lista de las tareas (Sprint Backlog) que realizará el equipo luego de definirlas en la reunión de planificación o Sprint Planning. La duración de cada Sprint comprende un período entre dos semanas y un mes, lo cual deberá ser definido por el equipo. Luego tenemos el Daily Scrum, que es una reunión diaria cuya duración no es mayor a los 15 minutos, para que los integrantes del equipo compartan lo que hacen respondiendo a las preguntas: ¿Qué has hecho? ¿Qué harás hoy? ¿Qué impedimentos has encontrado?

Finalmente, está la retrospectiva del Sprint, mediante una reunión en la que los integrantes del equipo discuten acerca del Sprint que acaba de terminar. Esto permite identificar los problemas que afrontaron, lo que fue bien y lo que se puede mejorar en el siguiente Sprint.

Beneficios y ventajas del Scrum

Estas son algunas situaciones que se pueden resolver mediante el método Scrum: 1) cuando se disparan los costos de realización; 2) cuando el cliente no recibe el producto o servicio que mejor se adapta a sus necesidades; 3) cuando los períodos de entrega del producto o servicio son muy prolongados; 4) cuando es necesario mejorar la calidad del producto o servicio; 5) cuando es necesario trabajar sobre la especialización en el desarrollo del producto; 6) cuando se pierde el espíritu de trabajo en equipo en la organización; 7) cuando se requiere identificar y resolver los problemas en forma sistemática; y 8) cuando se pierde la capacidad de adaptación al ritmo de mercado y no se puede reaccionar frente a la competencia.

Entre las ventajas y beneficios de usar Scrum se encuentran:

  • Motiva el trabajo en equipo.
  • Mejora la comunicación entre los integrantes del equipo.
  • Flexibiliza los cambios.
  • Disminuye los riesgos.
  • Permite predecir tiempos de entrega.
  • Optimiza los procesos de calidad.
  • Minimiza confusiones en la definición del producto.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Mejorando el desarrollo de tu producto con Scrum", escrito por Adrián rodríguez, publicado por el blog Infoautónomos en el portal de Eleconomista.es.

Artículo "¿Qué es el método SCRUM y que beneficios y ventajas va a aportar a mi negocio?", de Elena Queralt, publicado por el blog Comunidad IEBS.

Artículo "¿Te conviene utilizar la metodología SCRUM en tus proyectos?", publicado por el portal de OBS Business School.

¿Deseas saber más acerca del scrum marketing? Inscríbete en el PEE en Agile Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios