¿Qué es project finance?

¿Qué es project finance?

El project finance es un mecanismo de financiación de inversiones que se sustenta en la capacidad del proyecto para generar flujos de caja positivos y no en la solvencia de los patrocinadores que proponen el negocio a financiar.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La financiación, cuando se emplea project finance, no depende tanto del valor de los activos que los patrocinadores puedan poner como garantía del proyecto, sino más de la capacidad del proyecto para generar recursos propios que le permitan pagar la deuda contraída y remunerar el capital invertido.

El especialista Francisco Fariñas señala los siguientes rasgos distintivos de un project finance:

  • El deudor es una sociedad creada por los patrocinadores específicamente para desarrollar el proyecto (The Special Purpose Vehicle (SPV)). Esta entidad es financiera y jurídicamente independiente del patrocinador.
  • Los prestamistas aportan los recursos ajenos siendo su única garantía los flujos de caja y los activos del proyecto.
  • Los riesgos del proyecto se asignan de manera equitativa entre todas las partes que participan en la transacción, con el objetivo de conseguir una mejor gestión y control de los mismos.
  • Los flujos de efectivo generados deben ser suficientes para cubrir los gastos operativos y devolver el capital e intereses de la deuda. Dado que este es el destino prioritario de los flujos de tesorería, sólo los fondos residuales que quedan después pueden destinarse al pago de dividendos a los patrocinadores.

Es más costoso, pero tiene sus ventajas

Francisco Fariñas refiere que si bien la financiación mediante project finance puede resultar más costosa, por otro lado ofrece una serie de ventajas como:

  • El project finance permite asignar riesgos entre los participantes en la transacción. Así, el proyecto puede soportar un ratio de endeudamiento mayor al que podría soportar con otros mecanismos de financiamiento. Y esto implica un importante impacto sobre el retorno de la inversión para los patrocinadores.
  • La financiación realizada en forma tradicional suele requerir la prestación de garantías, muchas veces a través de los propios activos de los patrocinadores. En el caso de las operaciones de project finance, las garantías sobre los préstamos se afectan únicamente a los activos relacionados con el proyecto de inversión. De este modo los activos de los patrocinadores pueden garantizar, en caso de que sea necesario, una financiación adicional.
  • La realización de un proyecto a través de un project finance reduce el riesgo de los inversores.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Project finance", de Francisco Fariñas Fernéndez, publicado por el portal Expansión.

¿Te gustaría saber más acerca de los project finance? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios