¿Qué es la matriz AMFE y para qué sirve?

¿Qué es la matriz AMFE y para qué sirve?

Al momento del lanzamiento de un producto es necesario contar con la denominada matriz AMFE. Este incorpora todos los componentes y materiales del producto, garantizando en buena medida, luego de su análisis, que este cumple con todas las funciones exigidas por los consumidores. Conoce más sobre la matriz AMFE en este artículo.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para conseguirlo, "combina la relación producto-proceso, tipo de falla, sus efectos, causas y probabilidad de ocurrencia, lo cual permite determinar un indicador de criticidad RPN para empezar a corregir las fallas más graves", menciona Freddy Alvarado, profesor del curso Lean thinking & tools para procesos de bienes y servicios del PEE de ESAN.

De manera específica, la matriz AMFE tiene como objetivo:

  • Analizar y evaluar la eficiencia de las acciones que se realicen sobre un producto o servicio, estableciendo un proceso de mejora continua.
  • Educar a los colaboradores durante el diseño, logrando que ellos identifiquen las causas de los fallos y propongan acciones preventivas.
  • Reducir el tiempo en los plazos e incrementar la eficiencia de los proyectos en el desarrollo de nuevos productos.

Estos son algunos de los pasos que se deben seguir al momento de realizar un análisis AMFE:

1. Realizar una numeración de todos los fallos que existan

El primer paso es crear un grupo de trabajo que tenga experiencia en la creación de productos o servicios. Con el grupo formado se procederá a enumerar los fallos que puede tener el producto una vez que esté diseñado. Pueden ser defectos funcionales, de seguridad, problemas generados por mal uso, etc.

2. Establecer un índice de prioridad

Se debe generar una lista de todos los fallos del producto. En este momento del proceso se tiene que clasificar según el nivel de importancia. Los valores que suelen ser utilizados son:

  • Severidad: la gravedad del fallo percibida por el usuario.
  • Incidencia: la probabilidad de que ocurra el fallo.
  • Detección: la probabilidad de que no se detecten errores antes de que el producto se utilice.

3. Priorizar los modos de fallo y buscar soluciones

Cuando se haya calculado el NPR (Número de Prioridad de Fallo) para todos los modos de fallo detectados, se debe clasificar de mayor a menor. Los de mayor nivel serán los prioritarios al momento de ser solventados. El objetivo final del método AMFE es que se cuente con todos los fallos y que estén bajo control.

De acuerdo con el especialista de ESAN, algunos de los beneficios que brinda la matriz AMFE son: "asegurar la satisfacción del cliente, evitar accidentes, reducir sobrecostos de no calidad, evitar penalidades y multas que podrían afectar la rentabilidad e imagen del negocio". Es por ello que se torna necesario usar esta herramienta durante la modelación de un nuevo producto o servicio, esto reducirá, en mayor manera, volver sobre la realización de este.

Si quieres aprender más del tema, participa en el curso Lean thinking & tools para procesos de bienes y servicios del PEE de ESAN.

Fuentes:

Escuela Europea de Excelencia: ¿Cómo hacer un AMFE? Repercusión en Perú

ISOTools: ¿Qué es la Matriz AMFE o análisis modal de fallos y efectos?

Jhelikza Marleny Fernandez Mozo. "Análisis del modo y efecto de fallas (AMEF)"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios