¿Qué es la gestión estratégica de clientes y proveedores?

¿Qué es la gestión estratégica de clientes y proveedores?

Modelos orientados a tender relaciones con los clientes y a crear objetivos comunes con proveedores pueden ser una clara ventaja competitiva.

Por: Conexión Esan el 29 Febrero 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"El cliente es el rey" o "el cliente siempre tiene la razón" son quizá dos de las frases más antiguas, comunes y que no han perdido vigencia cuando se habla de gestión estratégica de clientes. Quizá pueden ser cuestionadas, pero lo cierto es que hoy más que nunca el consumidor tiene plena conciencia de su poder en el mercado. 

Ahora, antes de salir a comprar, el cliente investiga y evalúa diversas opciones, y no deja de hacerlo incluso en el mismo punto de venta que es donde muchas veces cambia de opinión. 

El poder de los consumidores en las redes sociales también es clave para las empresas y marcas que esperan ser mencionadas positivamente en estos nuevos canales de interacción. 

Por ello la gestión estratégica de clientes debe ser un modelo orientado hacia ellos, a establecer relaciones con los consumidores y a mejorar su experiencia con la marca o empresa. Esta es la mejor manera de lograr ventajas en un mercado altamente competitivo. 

Por otro lado, si la empresa y sus proveedores se concentran en objetivos comunes e indicadores de desempeño podemos decir que se está realizando una buena estrategia de proveedores. 

Estos modelos también promueven las evaluaciones de desempeño de los proveedores, las cuales deben estar basadas en expectativas claras y acordadas. Todo esto y otros aspectos deben contribuir a tener proveedores más motivados a mejorar su desempeño. 

¿Quieres saber más acerca de la gestión estratégica de clientes y proveedores? Inscríbete en el PAE Business Intelligence de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios