¿Qué es la estrategia empresarial y cómo ella se relaciona con el BSC?

¿Qué es la estrategia empresarial y cómo ella se relaciona con el BSC?

La estrategia empresarial es la manera en que una organización define cómo creará valor. Se trata del qué hacer y cómo hacerlo. Define los objetivos de la empresa y las acciones y recursos a emplear para cumplir con dichos objetivos.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una buena estrategia empresarial debe considerar dos aspectos claves e imprescindibles:

  • Comunicación interna: la estrategia debe ser comunicada de la manera más clara a todas las instancias de la organización, llegando a todos los involucrados en los diversos procesos que se han de desarrollar.
  • Adaptación a los cambios del entorno: existen factores externos a la organización, los mismos que pueden estar sujetos a cambios que afectan el desarrollo de la empresa. En consecuencia, la estrategia debe contar con planes de contingencia para afrontar dichos cambios del entorno y para adaptarse a nuevas situaciones.

La estrategia planteada puede ser la mejor apuesta de la dirección de la empresa, pero nada garantiza plenamente su éxito, ya que las organizaciones y su entorno están en continuo movimiento. Esto no significa que no se deba trazar una estrategia a largo plazo. Sí hay que hacerlo, pero no quedarse en mirar el horizonte. Se debe avanzar pisando tierra y viendo lo que acontece en el entorno más cercano.

Esto nos lleva a la importancia de diseñar una estrategia empresarial en el corto plazo. Así se podrán incorporar los cambios que sean necesarios para que la estabilidad de la empresa no se vea afectada.

Estrategia empresarial y BSC

El Balanced Scorecard (BSC), también conocido como tablero de comando o cuadro de mando integral, es la herramienta que permite una ejecución sistemática y en el corto plazo de la estrategia empresarial. Es importante que la estrategia empresarial sea bien formulada, pues ello hará posible una correcta asignación de los recursos de la organización.

Dicho esto, el BSC facilita el planeamiento estratégico de la empresa, permitiendo transformar lo enunciado en la visión, la misión, los valores, las estrategias y el propósito estratégico, en un sistema computarizado.

Dicho sistema debe contar con componentes muy claros como son: los objetivos precisos que se busca alcanzar; los indicadores que serán empleados para medir el cumplimiento de los objetivos; las metas a cumplir en determinados plazos; los resultados medidos en términos de tiempo.

Igualmente, el BSC debe considerar: las estrategias alternativas o previsión de contingencias para alcanzar las metas establecidas a pesar de los cambios en el entorno u otros; la evaluación de la situación se logren o no las metas; los ajustes estratégicos a desarrollar.

 

Una estrategia empresarial bien formulada y, además, debidamente monitoreada con un tablero de mando, hará que la organización pueda anticiparse y afrontar cualquier cambio en el entorno.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Estrategia empresarial competitiva con Balanced Scorecard" publicado por el portal Tablero de Comando.

 

Artículo "Balanced scorecard y estrategia empresarial" publicado por el portal Gestiópolis.

 

¿Deseas saber más acerca del mapa estratégico? Inscríbete en el curso Definición e implantación estratégica usando BSC del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios