¿Qué es la cadena de valor empresarial?

¿Qué es la cadena de valor empresarial?

Desde su aparición, ésta ha sido considerada una herramienta de gestión indispensable e insustituible en toda organización. Gracias a ella, una compañía puede entrar al exigente mundo de los negocios preparada para luchar contra la competencia.

Por: Conexión Esan el 13 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En 1985, Michael Porter, reconocido catedrático de la Escuela de Negocios de Harvard, publicó el libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. En esta obra, el académico se refirió, por primera vez, a la cadena de valor como una idea de negocio. Esta herramienta ayuda a analizar interna y profundamente a una empresa y subraya sus actividades estratégicamente más importantes.

Mediante la cada de valor se segregan las funciones de una compañía. De esa forma, se puede identificar las fortalezas y debilidades. Estas actividades, que van desde el diseño del producto hasta la distribución del mismo, se dividen en dos tipos:

1. Las primarias o de línea. Están vinculadas estrechamente a la comercialización y producción de un producto determinado. Estas funciones se enfocan en la logística interior y exterior, la mercadotecnia, las ventas y los servicios complementarios (instalación, reparación, mantenimiento del producto, etc.).

2.- Las de apoyo o soporte. Están destinadas a añadir valor a lo que ofrece la empresa. Las finanzas, la contabilidad y la planeación son algunas de estas actividades, al igual que la gestión de recursos humanos y el proceso de compras. Vale precisar que las funciones de apoyo o soporte no están relacionadas a la producción y comercialización del producto.

Cada una de las actividades mencionadas tendrá su propio costo, el cual estará ligado a los intereses y objetivos de la compañía. "Toda actividad de valor emplea insumos comprados, recursos humanos (mano de obra y gestión) y alguna forma de tecnología para realizar su función. También usa y crea información. El grado apropiado de desagregación depende de la economía de las tareas", sostiene Porter.

Separar las tareas de una empresa permite conocer las potenciales fuentes de ventaja competitiva. El experto citó el ejemplo de People Express y United Airlines. Ambas firmas están dentro del mismo rubro; sin embargo, se diferencian por la forma en la que ejecutan sus actividades. Las operaciones de aeronaves de People Express, una de las primeras aerolíneas de bajo costo, son absolutamente disímiles a las de United Airlines. Estas diferencias, según Porter, representan posibles fuentes de ventaja competitiva.

En síntesis, la cadena de valor no solo pone la lupa sobre las estrategias más relevantes de una compañía, sino que también ayuda a esta a salir al mercado mucho más preparada. Gracias a esta herramienta de gestión se reconocen las fuentes de ventaja competitiva, las cuales diferenciarán a una empresa de las otras.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE en Dirección de Ventas de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

The Economist. "Value chain".

Michael Porter. Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.

Harvard Business School. "The Value Chain".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios