¿Qué es la cadena de valor empresarial?

¿Qué es la cadena de valor empresarial?

Desde su aparición, ésta ha sido considerada una herramienta de gestión indispensable e insustituible en toda organización. Gracias a ella, una compañía puede entrar al exigente mundo de los negocios preparada para luchar contra la competencia.

Por: Conexión Esan el 13 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En 1985, Michael Porter, reconocido catedrático de la Escuela de Negocios de Harvard, publicó el libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. En esta obra, el académico se refirió, por primera vez, a la cadena de valor como una idea de negocio. Esta herramienta ayuda a analizar interna y profundamente a una empresa y subraya sus actividades estratégicamente más importantes.

Mediante la cada de valor se segregan las funciones de una compañía. De esa forma, se puede identificar las fortalezas y debilidades. Estas actividades, que van desde el diseño del producto hasta la distribución del mismo, se dividen en dos tipos:

1. Las primarias o de línea. Están vinculadas estrechamente a la comercialización y producción de un producto determinado. Estas funciones se enfocan en la logística interior y exterior, la mercadotecnia, las ventas y los servicios complementarios (instalación, reparación, mantenimiento del producto, etc.).

2.- Las de apoyo o soporte. Están destinadas a añadir valor a lo que ofrece la empresa. Las finanzas, la contabilidad y la planeación son algunas de estas actividades, al igual que la gestión de recursos humanos y el proceso de compras. Vale precisar que las funciones de apoyo o soporte no están relacionadas a la producción y comercialización del producto.

Cada una de las actividades mencionadas tendrá su propio costo, el cual estará ligado a los intereses y objetivos de la compañía. "Toda actividad de valor emplea insumos comprados, recursos humanos (mano de obra y gestión) y alguna forma de tecnología para realizar su función. También usa y crea información. El grado apropiado de desagregación depende de la economía de las tareas", sostiene Porter.

Separar las tareas de una empresa permite conocer las potenciales fuentes de ventaja competitiva. El experto citó el ejemplo de People Express y United Airlines. Ambas firmas están dentro del mismo rubro; sin embargo, se diferencian por la forma en la que ejecutan sus actividades. Las operaciones de aeronaves de People Express, una de las primeras aerolíneas de bajo costo, son absolutamente disímiles a las de United Airlines. Estas diferencias, según Porter, representan posibles fuentes de ventaja competitiva.

En síntesis, la cadena de valor no solo pone la lupa sobre las estrategias más relevantes de una compañía, sino que también ayuda a esta a salir al mercado mucho más preparada. Gracias a esta herramienta de gestión se reconocen las fuentes de ventaja competitiva, las cuales diferenciarán a una empresa de las otras.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE en Dirección de Ventas de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

The Economist. "Value chain".

Michael Porter. Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.

Harvard Business School. "The Value Chain".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios