¿Qué es el simulador SILOG y en qué aporta a la estrategia de gestión operacional?

¿Qué es el simulador SILOG y en qué aporta a la estrategia de gestión operacional?

En Caracas, Venezuela, tiene la sede el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), una escuela de gerencia donde se gestó el simulador SILOG.

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los primeros conceptos que gestiona un especialista en la cadena de abastecimiento es la anticipación. Así lo afirma Germán Velásquez, docente del Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN. Al respecto, el académico señala que el simulador SILOG es de gran ayuda en la estrategia de gestión operacional.

Fue en Venezuela donde el profesor Ángel Díaz Matalobos, del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Caracas, elaboró los fundamentos del simulador en una investigación académica. El docente Manuel Martin, MBA por IESA y profesor invitado de ESAN, participó en aquel entonces como asistente docente de dicho proyecto. Según Martin, el objetivo de esta herramienta académica es enfrentar a los estudiantes a la toma de decisiones logísticas.

Aplicaciones y usos

El SILOG es un método de enseñanza implementado hoy en día en diversas casas de estudio del mundo. Destacan el IESA y la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, el Instituto de Empresas en Madrid y la Universidad ESAN en Perú.

Martin destaca la importancia de este programa de simulación como herramienta pedagógica empleada en clases y cursos relacionados con gestión logística. "El SILOG es un aplicativo que permite que varios equipos jueguen en simultáneo y compitan entre sí para medir cuál de los grupos tiene mejor desempeño", dice Manuel Martin. En propósito de su aplicación académica es colocar a los estudiantes en un rol de gerente de logística para que tomen decisiones como:

  • Compra de materia prima.
  • Transporte de materia prima.
  • Producción, distribución y transporte de producto terminado.
  • Abastecimiento a nivel de servicio del producto terminado, entre otros.

A su vez, Germán Velásquez detalla que el SILOG permite desarrollar procesos de estimación de demanda, planificación, gestión de compras y procedimientos de almacenamiento. Todo ello mediante la transferencia de información oportuna entre las distintas áreas responsables de las actividades de la cadena de abastecimientos.

Tales acciones conllevan una toma de decisiones oportuna, que garantice la maximización de beneficios y la prevención del error. Con ello, se motivaría a la empresa a formular planes de acción para poner en ejecución sus decisiones logísticas ante la contingencia.

De esta forma, herramientas como el simulador SILOG facilitan o garantizan mayor control y eficacia en los procesos internos. Así, preparan a los estudiantes a formular estrategias logísticas y de gestión operacional que les serán útiles en su formación y desempeño en las empresas.

Puedes obtener más información sobre estrategias de gestión operacional inscribiéndote en el Diploma Internacional Logística y Operaciones de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Manuel Martin, MBA por IESA y profesor invitado por la Universidad ESAN para el Diploma Internacional Logística y Operaciones.

Entrevista a Germán Velásquez, docente de la Universidad ESAN en el Diploma Internacional Logística y Operaciones.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios