¿Qué es el simulador SILOG y en qué aporta a la estrategia de gestión operacional?

¿Qué es el simulador SILOG y en qué aporta a la estrategia de gestión operacional?

En Caracas, Venezuela, tiene la sede el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), una escuela de gerencia donde se gestó el simulador SILOG.

Por: Conexión Esan el 22 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los primeros conceptos que gestiona un especialista en la cadena de abastecimiento es la anticipación. Así lo afirma Germán Velásquez, docente del Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN. Al respecto, el académico señala que el simulador SILOG es de gran ayuda en la estrategia de gestión operacional.

Fue en Venezuela donde el profesor Ángel Díaz Matalobos, del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Caracas, elaboró los fundamentos del simulador en una investigación académica. El docente Manuel Martin, MBA por IESA y profesor invitado de ESAN, participó en aquel entonces como asistente docente de dicho proyecto. Según Martin, el objetivo de esta herramienta académica es enfrentar a los estudiantes a la toma de decisiones logísticas.

Aplicaciones y usos

El SILOG es un método de enseñanza implementado hoy en día en diversas casas de estudio del mundo. Destacan el IESA y la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, el Instituto de Empresas en Madrid y la Universidad ESAN en Perú.

Martin destaca la importancia de este programa de simulación como herramienta pedagógica empleada en clases y cursos relacionados con gestión logística. "El SILOG es un aplicativo que permite que varios equipos jueguen en simultáneo y compitan entre sí para medir cuál de los grupos tiene mejor desempeño", dice Manuel Martin. En propósito de su aplicación académica es colocar a los estudiantes en un rol de gerente de logística para que tomen decisiones como:

  • Compra de materia prima.
  • Transporte de materia prima.
  • Producción, distribución y transporte de producto terminado.
  • Abastecimiento a nivel de servicio del producto terminado, entre otros.

A su vez, Germán Velásquez detalla que el SILOG permite desarrollar procesos de estimación de demanda, planificación, gestión de compras y procedimientos de almacenamiento. Todo ello mediante la transferencia de información oportuna entre las distintas áreas responsables de las actividades de la cadena de abastecimientos.

Tales acciones conllevan una toma de decisiones oportuna, que garantice la maximización de beneficios y la prevención del error. Con ello, se motivaría a la empresa a formular planes de acción para poner en ejecución sus decisiones logísticas ante la contingencia.

De esta forma, herramientas como el simulador SILOG facilitan o garantizan mayor control y eficacia en los procesos internos. Así, preparan a los estudiantes a formular estrategias logísticas y de gestión operacional que les serán útiles en su formación y desempeño en las empresas.

Puedes obtener más información sobre estrategias de gestión operacional inscribiéndote en el Diploma Internacional Logística y Operaciones de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Manuel Martin, MBA por IESA y profesor invitado por la Universidad ESAN para el Diploma Internacional Logística y Operaciones.

Entrevista a Germán Velásquez, docente de la Universidad ESAN en el Diploma Internacional Logística y Operaciones.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios