¿Qué es el escudo tributario?

¿Qué es el escudo tributario?

El término parece referirse a algún mecanismo de protección fiscal, pero no es así. En realidad, consiste en cuantificar el ahorro para cuestiones tributarias, obtenido mediante un instrumento u operación financiera.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El término "escudo tributario" no figura en nuestra legislación. Se trata, en realidad, de un término de carácter financiero. Se emplea para determinar el ahorro efectivo en pago de impuestos, que el contribuyente obtiene al utilizar un determinado uso financiero, contrato u operación en general.

A modo de ejemplo, Óscar Picón, profesor del curso Tributación de instrumentos financieros del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN, señala el menor impuesto a la renta. Eventualmente, éste puede ser pagado por un contribuyente al utilizar un contrato de leasing o arrendamiento financiero.

El especialista explica que el menor pago de IR se debe a la depreciación acelerada, lograda por la adquisición de un inmueble, o de un bien mediante leasing. Se concede un beneficio frente a una modalidad de compra de manera regular. "Ese ahorro, esa diferencia, sería el escudo tributario", subraya el docente.

Toda operación de compra que realiza un contribuyente, y por la cual le entregan una factura, genera un determinado escudo tributario. De esta manera, si se compra con factura y no con boleta, o sin comprobante de pago, se genera un 30% de descuento en el gasto del impuesto a la renta. Eso también vendría a ser un escudo tributario.

Escudo con instrumentos financieros

Pero el asunto se hace más complejo cuando la empresa tiene la opción de operar con derivados financieros, bonos o acciones que tienen ciertos tratamientos para efectos del pago de impuestos. Este factor definirá si se consigue ahorros importantes en IR o IGV.

Ahora veamos el hipotético incremento de capital de una empresa. Si éste se realiza en forma de aporte patrimonial no habrá deducción tributaria, ya que la forma en que se retribuye capital aportado se da, fundamentalmente, con el pago de dividendos. En ese escenario no se obtiene deducción de tributos.

"Pero las cosas cambian cuando, en vez de aportar patrimonio, se realiza una operación de arrendamiento con bonos, un contrato de arrendamiento común, o se emplea instrumentos de renta fija de corto plazo. En esos casos se deberá efectuar el pago de intereses, que serán gastos deducibles para la empresa", señala el profesor Picón.

Esta es, de forma resumida, la diferencia entre los intereses deducibles de impuestos y los aportes que no incluyen derecho a deducción tributaria. Como se dijo, allí radica el escudo tributario para el contribuyente.

¿Deseas saber más acerca del escudo tributario? Inscríbete en el curso Tributación de instrumentos financieros del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios