¿Qué es el Design Thinking?

¿Qué es el Design Thinking?

La primera aparición del término Design Thinking se remonta a los años 80 con una corriente más centrada en lo humano. Peter Rowe fue el primer autor que lo utilizó, en su libro "Pensamiento del diseño: filosofía, procesos y métodos".

Por: Conexión Esan el 10 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A partir de la década de los años 90 el Design Thinking (DT) apareció como una forma de influencia en procesos y métodos que abarcaron no solo problemas de diseño sino cualquier tipo de problemas. El DT encontró soluciones disruptivas para cada uno de ellos.

El DT es una metodología que considera tan importante el análisis y el raciocinio como la intuición para la resolución de problemas. Además encuentra patrones que permiten construir ideas no solo en base a la función sino a las emociones. Es una excelente herramienta que promueve la sincera empatía con los usuarios para resolver problemas que conduzcan a soluciones innovadoras.

La base del DT contiene los siguientes siete elementos:

Fracasar para aprender: el análisis de la falla debe arrojar nueva y valiosa información para  mejorar nuestra solución. No debe verse el fracaso como el fin sino como un proceso necesario en la búsqueda de la solución.

Prototipo: la cultura del DT es llevar a desarrollar prototipos que pueden ser muy simples pero que permiten entender una idea y cómo funciona. Este enfoque  permite conocer puntos que no aparecerían en un análisis teórico.

Enfoque creativo: se da la posibilidad que cada integrante pueda manifestar de la manera más natural su forma de interpretar.

Empatía: esta maravillosa cualidad que tenemos de poder entender al otro, es importante en el DT para hallar soluciones entendiendo el por qué se comporta la gente como lo hace. La empatía también es una forma de acceder a descubrir los insights necesarios para iniciar cualquier propuesta cuyo centro es la necesidad del usuario.

Coexistencia de varias ideas: impulsando el pensamiento divergente y una actitud exploratoria

Optimismo: el DT es irremediablemente optimista y cree que cualquier reto técnico, social o económico se puede resolver.

Iterar: este punto es uno de los más importantes porque permite validar las ideas durante todo el proceso del diseño.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo enviado por el profesor Daniel Aguilar Pilares.

¿Deseas saber más acerca del Design Thinking? Inscríbete en el PEE en La creatividad para la innovación empresarial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios