¿Qué es el cash pooling?

¿Qué es el cash pooling?

Cuando se trata de manejar las transacciones, cuentas y otras operaciones financieras en grupos empresariales, éste se presenta como una de las mejores herramientas.

Por: Conexión Esan el 16 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El cash pooling y la tesorería están ampliamente ligados. Su concepto y usos, que fueron adoptados en los años 90, tratan sobre la gestión o manejo de la tesorería de un conjunto de organizaciones pertenecientes a un solo grupo. También se utiliza para las sociedades con diversas delegaciones.

Es así que, mayormente, su uso tiene el objetivo de obtener una visión total de la tesorería en empresas o grupos multinacionales cuyo tamaño requiere esta acción. ¿Cómo funciona? Básicamente se realiza un "barrido", que significa pasar todas las cuentas de las compañías, delegaciones o subsidiarias de un solo grupo empresarial a una cuenta centralizada. Cada una de estas cuentas traspasará sus saldos a la matriz. Así, también es posible mejorar la gestión de información financiera global.

De acuerdo con el Banco Central Europeo, existen tres tipos de cash pooling:

1. Cash pooling de única cuenta legal. Consiste en generar cuentas de transacción, las cuales son usadas directamente por entidades individuales y la empresa matriz para las operaciones financieras diarias. A esto se le suma una cuenta principal, la misma que concentra las finanzas totales del grupo. La cuenta principal, solo gestionada por la empresa matriz, es la única que tiene la opción de realizar operaciones con los bancos. Las demás solo cumplen las funciones de llevar a cabo las operaciones y finanzas internas, pero no representan al grupo.

2. Physical cash pooling. En este caso, todas las cuentas que son parte del grupo representan al mismo ante los bancos, además de tener obligaciones frente a ellos. Muchas veces estas cuentas son manejadas por los líderes del grupo para conducir sus operaciones comerciales, como si se tratase de cuentas y empresas totalmente independientes. Claro está, para que esto sea posible debe existir un acuerdo legal.

3. Notional cash pooling. Es similar al anterior, con la diferencia que en este caso no se pueden producir transferencias de liquidez que den lugar a préstamos entre compañías. Es una característica atractiva para muchos grupos, pues tener problemas tributarios o bancarios entre cuentas secundarias puede ser una carga.

El cash pooling es una herramienta eficaz para organizaciones grandes y con muchas subsidiarias, pero también tiene inconvenientes que es importante evitar. Por ejemplo, requiere especial cuidado en cuanto a préstamos entre cuentas individuales. Antes de realizar un acuerdo en el grupo empresarial que los permita, se necesita contemplar las normas fiscales, tributarias y demás involucradas en operaciones interbancarias.

Sin embargo, las ventajas son mucho mayores. Por ejemplo, ayuda a mejorar las cuentas financieras, potencia la rentabilidad de las compañías al evitar saldos innecesarios, y ahorra costos con una mejor labor administrativa. Por otro lado, también ayuda a reducir los riesgos al manejar la información de una forma centralizada.

Existen otros tipos de clasificaciones adicionales del cash pooling al tomar en cuenta la fecha valor. Por ejemplo, el barrido por día, que se organiza desde una o más cuentas corrientes hacia otra matriz. En este caso, cada cuenta individual realiza uno o más sumatorios de sus apuntes y se traspasa el saldo hacia la cuenta principal.

Otro es el caso del barrido a fecha fija del mes. Lo que se requiere aquí es traspasar el saldo desde varias cuentas individuales hacia la matriz, en fechas previamente establecidas.

Por ello resulta importante que los ejecutivos encargados de la tesorería en empresas medianas o grandes, multinacionales o con varias sedes, dominen este concepto. Así se logrará organizar mejor las finanzas y la economía para, finalmente, impulsar el crecimiento ordenado de uno o más negocios.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión de tesorería del PEE de ESAN.

Fuentes:

BBVA Empresas. "El cash pooling: aspectos a tener en cuenta".

European Central Bank. "The statistical classification of cash pooling activities".

Afi Informe Semanal (SAIE). "Cash pooling internacional".

Laboral Kutxa. "Cash Pooling".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios