
Desde el punto de partida que es la forma de pensar el negocio se desgranan una serie de definiciones fundamentales que van estructurando la organización y su actuación en el medio competitivo elegido. Esta forma de pensamiento o mentalidad imperante es lo que dentro del contexto de los negocios se denomina business mindset, explica Horacio Meléndez, profesor del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
"La forma de pensar el negocio se enmarca dentro de los denominados 'fundamentos estratégicos' que deben ser definidos en forma clara y precisa", añade el experto.
Meléndez detalla los fundamentos estratégicos a los que se refiere: el propósito, la misión, la visión y la cultura. Y agrega que dentro del esquema de pensamiento de la organización tienen un lugar central la definición del cliente, la propuesta de valor, la fórmula de generación de ingresos y el sistema de capacidades.
Como se podrá apreciar, estos elementos son la base indispensable para la formulación del modelo de negocio de la empresa y los que posibilitan materializar la idea estratégica en acciones concretas.
El profesor Meléndez refiere que la lógica del pensamiento del negocio reconoce objetivos claros como el alineamiento de la organización alrededor de una línea central. La utilidad de dicha lógica -prosigue- se pone de manifiesto como un patrón determinante en la toma de decisiones y funciona como una referencia cultural para la consolidación del clima interno.
"Esta lógica es compartida por los miembros y es enseñada a los nuevos por lo que al replicarse se multiplica y es contada como una historia en todas las dimensiones de la organización", agrega el especialista. Así, el business mindset viene a ser el corazón de aquella historia que se instala dentro de la empresa y que es transmitida y compartida entre sus miembros. Esta historia es el marco de referencia de la existencia de la organización y es vivida en forma constante en ella.
FUENTE CONSULTADA:
Texto enviado por el profesor Horacio Meléndez.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.