
El arrendamiento de empresa es aquel contrato por el cual el titular de una compañía cede a un tercero el uso o explotación de su negocio por un tiempo determinado y a cambio de una prestación económica. En este caso, el empresario viene a ser el arrendador y el tercero, el arrendatario.
De este modo, el arrendamiento representa a una de las mejores formas para que un negocio crezca. Es la opción para que un empresario continúe con su labor, pero a un costo menor al usar menos recursos y reducir costos. Se trata de una operación financiera que genera múltiples beneficios para ambas partes:
La regulación a través de la Norma Internacional de Información Financiera
La norma que regula el arrendamiento es la NIIF 16. "Para los estados financieros de los arrendatarios, ya no existe diferencia entre arrendamiento financiero y arrendamiento operativo". Así lo indica Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN. "El objetivo de la norma es reconocer un activo y un pasivo por la operación de arrendamiento. El activo será para los arrendamientos, que antes eran operativos, y hoy se denomina 'derecho de uso'. En el caso del arrendador, sí existe diferencia en la forma de registro de un arrendamiento financiero y operativo", añade el experto.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el objetivo de la norma es garantizar que ambas partes del acuerdo brinden información importante de forma que se represente fielmente la transacción. Se consideran los estados financieros para evaluar todos los factores dentro del contrato.
La aplicación de la NIIF 16 mejora la transparencia en el arrendamiento. Esto, a su vez, genera un mejor orden y gestión, margen operativo y EBITDA para ambas compañías. Es un proceso que potencia la rentabilidad de un negocio y que necesita de expertos capacitados en todos los pormenores que el contrato involucra.
Fuentes:
Entrevista a Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN.
Forbes. "¿Por qué el arrendamiento es tendencia para el crecimiento de empresas?".
Destino Negocio. "El arrendamiento, una forma de ahorrar dinero en tu negocio".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.