El arrendamiento de empresa es aquel contrato por el cual el titular de una compañía cede a un tercero el uso o explotación de su negocio por un tiempo determinado y a cambio de una prestación económica. En este caso, el empresario viene a ser el arrendador y el tercero, el arrendatario.
De este modo, el arrendamiento representa a una de las mejores formas para que un negocio crezca. Es la opción para que un empresario continúe con su labor, pero a un costo menor al usar menos recursos y reducir costos. Se trata de una operación financiera que genera múltiples beneficios para ambas partes:
La regulación a través de la Norma Internacional de Información Financiera
La norma que regula el arrendamiento es la NIIF 16. "Para los estados financieros de los arrendatarios, ya no existe diferencia entre arrendamiento financiero y arrendamiento operativo". Así lo indica Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN. "El objetivo de la norma es reconocer un activo y un pasivo por la operación de arrendamiento. El activo será para los arrendamientos, que antes eran operativos, y hoy se denomina 'derecho de uso'. En el caso del arrendador, sí existe diferencia en la forma de registro de un arrendamiento financiero y operativo", añade el experto.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el objetivo de la norma es garantizar que ambas partes del acuerdo brinden información importante de forma que se represente fielmente la transacción. Se consideran los estados financieros para evaluar todos los factores dentro del contrato.
La aplicación de la NIIF 16 mejora la transparencia en el arrendamiento. Esto, a su vez, genera un mejor orden y gestión, margen operativo y EBITDA para ambas compañías. Es un proceso que potencia la rentabilidad de un negocio y que necesita de expertos capacitados en todos los pormenores que el contrato involucra.
Fuentes:
Entrevista a Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN.
Forbes. "¿Por qué el arrendamiento es tendencia para el crecimiento de empresas?".
Destino Negocio. "El arrendamiento, una forma de ahorrar dinero en tu negocio".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!