
Ser profesionales competentes y actualizados requiere de constante formación profesional. Así, ESAN Graduate School of Business pone a tu disposición el conocimiento que buscas en el tiempo exacto al lanzar los nuevos Cursos Intensivos de Especialidad (CIE), que tienen una duración corta y están enfocados en temas de vanguardia.
 
									La transformación de las exigencias laborales demanda que los profesionales se actualicen continuamente, pero ¿cómo continuar tu formación profesional con tiempos tan ajustados? En esa línea nuestra Escuela de Negocios ESAN, presenta los nuevos CIE, Cursos Intensivos de Especialidad que buscan formar a sus participantes en temas de innovación, cuidando el balance entre su trabajo y vida personal.
Los cursos tienen una duración de 3 semanas, son cortos, compactos e intensivos, pero con una periodicidad justa para profundizar en cada área. Son también ideales para profesionales como tú, que buscas desarrollarte y emprender sin comprometer tus tiempos.
El dictado de clases iniciará a comienzos de noviembre. Los cursos a los que podrás acceder son:
Agile Team Coaching
Metodología para determinar Sistemas de Indicadores de Gestión
Transformación Personal en el Rol Directivo
Análisis Financiero de Empresas
Costo de las Fuentes de Financiamiento Empresarial
Gestión de crédito para Capital de trabajo
Formulación de Campañas Digitales
Diseño e implementación de KPIs para la Gestión Comercial
Herramientas para Captar Valor del Cliente
Diseño de la experiencia a partir de las emociones
Tendencias tecnológicas para Procesos Logísticos
Liderando proyectos en entornos digitales
Curso de Gestión para Directores Médicos
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.