Alfredo Mendiola, director de la Maestría en Finanzas de ESAN, señala que antes de aceptar o pedir una tarjeta de crédito, debes preguntarte para qué la quieres, y resalta que nunca debemos consumir o gastar más allá de lo que puedemos pagar al mes.
"Cómo establecer tu capacidad de pago, lo primero que tienes que hacer es un presupuesto personal y ver cuánto vas a necesitar de la tarjeta de crédito", comentó.
Mendiola agrega que también debes informarte sobre el monto de la línea de crédito que te ofrecen, la cuota de membresía anual a pagar, si exigen un consumo mínimo al mes, cuáles son los intereses que te cobran si te atrasas en el pago de una cuota y si existen beneficios adicionales que te dan por usar la tarjeta.
En tanto, Alfredo Ramírez, fundador del portal web Comparabien, precisa que antes de decir "sí acepto" a la entidad financiera, la pregunta de rigor que tienes que hacer es ¿cuál es la tasa de interés denominada "TCEA"?
"La tasa de costo efectivo anual, la TCEA, nos permite tener una idea de cuanto realmente cuesta una tarjeta. Ahí se encuentran también los costos como comisiones y algunos cobros que se hacen de algunos servicios como reposición de tarjetas, etc", dijo.
Lee el artículo completo aquí.
Fuente: RPP