
Cuando un profesional acumula varios años de experiencia, es natural que se plantee la posibilidad de emprender un negocio propio. Aunque esta tarea puede parecer abrumadora, es posible garantizar un crecimiento sostenido si se conoce de antemano los desafíos y riesgos financieros más frecuentes que afrontan las empresas emergentes.
Uno de los primeros desafíos asociados al emprendimiento consiste en definir la modalidad de financiamiento más adecuada. Algunos profesionales cubren los gastos iniciales con el excedente obtenido por sus trabajos regulares. Otros buscan inversiones por parte de familiares y miembros de su red de contactos, o acuden a bancos y financieras para solicitar préstamos.
Es importante que cada emprendedor considere sus prioridades particulares en el momento de financiar el negocio. Si su objetivo es mantener el control total de las operaciones, sin rendirle cuentas a nadie, puede financiarlo por cuenta propia, sin ayuda externa. Si su meta es crecer con rapidez, entonces será recomendable buscar inversores que proporcionen el capital, el asesoramiento y los contactos necesarios.
En esa línea, es importante considerar dos riesgos básicos:
Todo emprendedor debe asumir que, al iniciar un negocio, tendrá que asumir por cuenta propia el diseño de estrategias comerciales, legales, administrativas, de marketing y de ventas. Este proceso puede ser agotador, por lo que puede resultar beneficioso asociarse con otro profesional interesado en emprender el mismo tipo de negocio para repartirse de manera eficiente las labores, de acuerdo con el perfil de cada socio.
Por el contrario, si el emprendedor quiere concentrar el liderazgo, será mejor contratar empleados para aliviar la carga laboral. En un primer tramo, puede ser más productivo reclutar profesionales especializados a tiempo parcial para cada área. Así, aunque laboren en jornadas más cortas, cumplirán sus funciones con más eficiencia. No obstante, es importante informarse sobre la normativa referida a este tipo de contrataciones para evitar sanciones.
Existen tres riesgos adicionales que es necesario mitigar para garantizar el crecimiento sostenido del negocio.
En conclusión, emprender un negocio es un proceso cargado de desafíos y riesgos que es posible superar gracias a una buena lectura financiera.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, analizó en ATV+ el alto número de feriados en el Perú, señalando que estamos por encima de la media regional. El experto destaca que con los 4 feriados añadidos por los últimos gobiernos , el BCR estima un impacto de 0.16 puntos en el PBI solo por esos días. Advierte que esto afecta las aspiraciones del país para unirse a la OCDE y propone alternativas como mover los feriados entre semana para crear fines de semana largos.
El Grupo ATV y ESAN firmaron un convenio estratégico que potenciará la propuesta de valor para nuestros alumnos de Comunicación Empresarial y Marketing Digital al darles la posibilidad de visitar sus instalaciones, recibir charlas magistrales a cargo de expertos y desarrollar trabajos aplicativos reales.
Ernesto Cuadros, director de la Maestría en Finanzas de ESAN, analizó en Gestión las proyecciones de J.P. Morgan para la próxima década, que redefinen la política económica. Advirtió que destacarán tendencias que se traducirían en una inflación estructuralmente más alta y tasas de interés reales positivas, impactando la valuación de proyectos y la rentabilidad de acciones, bonos y crédito privado. Conoce más sobre estos temas en la conferencia “La innovación en la economía y las finanzas: mercados bancario, financiero y de capitales” que se realizará el próximo jueves 20 de noviembre. ¡Inscríbete aquí!