¿Qué beneficios ofrece la política tributaria?

¿Qué beneficios ofrece la política tributaria?

Las empresas privadas deben mantener buenas relaciones con la entidad pública fiscalizadora para continuar operando sin inconvenientes. Para ello es clave seguir los lineamientos de la política tributaria.

Por: Conexión Esan el 20 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La política tributaria engloba los criterios y lineamientos necesarios para establecer la carga impositiva indirecta o directa para financiar las actividades del Gobierno o de una compañía del sector privado. Por este motivo, se crean, por ejemplo, las leyes y pautas en cuanto a las categorías y volúmenes de recaudación de impuestos en el país.

Se requieren instrumentos fiscales, como los impuestos, para conseguir todas las metas económicas y sociales que una comunidad anhela promover. Al mismo tiempo, se consideran diversas leyes tributarias, planificaciones financieras, entre otros recursos, bajo la tutela de un equipo profesional.

La política tributaria en empresas privadas requiere mantener buenas relaciones con la entidad fiscalizadora estatal. Esto se logra aplicando prácticas fiscales efectivas, manejando las normas y leyes (gestión y aplicación) y actualizándose con los cambios legislativos que existen en el país en donde operan.

En teoría, la política tributaria debería lograr el éxito de las comunidades de una nación. Sin embargo, aunque solo se trata de organización ciudadana, empresarial y la ejecución de instrumentos y métodos ya planificados, puede resultar en una tarea complicada. El motivo es que también están involucrados los intereses personales de los políticos a cargo, de los colectivos de distintos grupos ciudadanos, de la gerencia financiera, etc. En caso todos tomaran decisiones en pro del bien común, la política tributaria sería exitosa.

La política tributaria en Perú 

En Perú, las autoridades han realizado cambios severos en la política tributaria a raíz de la pandemia. De acuerdo al ministro de Economía, Pedro Francke, la presión tributaria en el 2020 ascendió a 13 % del PBI. Para ello, y según el  Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025 elaborado por el MEF, el Gobierno buscará aumentar la recaudación tributaria a los niveles alcanzados antes de la pandemia. Y para alcanzar ese objetivo, incrementará la presión tributaria reduciendo los mecanismos que propicien la evasión y elusión de impuestos. Asimismo, en cuanto a la renta minera, tomará acciones para optimizar el cobro de impuestos, teniendo en cuenta la subida de precios de los minerales en el mercado internacional.

En relación al Impuesto a la Renta (IR), buscará ampliar la base tributaria. ¿De qué manera? Implementando un régimen simplificado para pequeñas empresas que promueva la declaración de trabajadores, y exija el uso de comprobantes de pago para sustentar sus egresos. También, se implementará un marco jurídico y mecanismos que faciliten la recaudación de impuestos de los negocios que operan en el mundo digital. En líneas generales, el objetivo es perfeccionar la normativa tributaria para fortalecer la recaudación fiscal. 

Para finalizar, una reforma tributaria tiene como meta incrementar la recaudación de impuestos de manera sostenida. Gracias a una amplia visión en estos temas, tanto las empresas privadas como públicas pueden manejar sus instrumentos y mecanismos financieros considerando la legislación local.

Si quieres aprender más, descubre los programas que ESAN Business Law tiene para ti. 

Fuentes:

Consorcio de investigación económica y social. "Política tributaria".

Grupo Verona. "Perú necesita una restructuración de la política tributaria".

MEF. "Ejecutivo busca fortalecer la política fiscal y tributaria asegurando la competitividad del país y la reactivación económica"

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2022-2025

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios