La minería es una de las industrias más importantes del mundo, y moviliza gran parte de la economía global. Según datos del Instituto Peruano de Economía, la actividad minera en nuestro país representa el 10 % del Producto Bruto Interno (PBI).
Esta situación alienta a que más empresas inviertan en proyectos mineros, ya sean de menor o mayor escala. Sin embargo, antes de realizar cualquier tipo de inversión, es necesario ejecutar una evaluación financiera previa. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para ello?
La tasa de extracción --también conocida como tasa de minería-- revela la cantidad de mineral que se extrae al año, permitiendo conocer la vida útil de la mina. Asimismo, resulta fundamental para calcular los gastos de capital y analizar la rentabilidad del proyecto. Dicho sea de paso, mientras mayor sea la tasa de extracción, mayor será el tamaño de la planta de procesamiento y el equipo que se requiera para la ejecución del proyecto. En ese sentido, una vida útil corta no genera una rentabilidad aceptable si se compara con los costos operativos que demanda un proyecto minero.
Este valor representa las inversiones que realiza una empresa minera para incrementar el valor de sus activos fijos. Incluye la compra del terreno, la compra de equipo minero, costos de construcción y las inversiones que realiza la empresa para expandir el nivel de producción del proyecto. Estos se calculan anualmente y permiten analizar los beneficios que producirá el proyecto en años posteriores.
Son los costos recurrentes de operación de la mina. Se calcula de forma anual y representa los costos que sólo producen beneficios para el año en cuestión. Para establecer los costos operativos totales por tonelada, se calculan los costos de extracción del mineral, los desechos de extracción y los costos de procesamiento. Es importante tener en cuenta que los costos operativos fijos, como el salario de los trabajadores, gastos generales de oficina o los costos de administración, están incluidos en el OPEX.
Antes de iniciar el proyecto, es necesario analizar el precio de venta y cómo este valor puede variar mientras se ejecute la operación. Esto permite determinar si el producto será vendido a un precio único o un porcentaje será vendido a un precio diferente. Además, el modelo financiero debe incluir los detalles de cobertura, si en caso la empresa decida manejar un sistema de ventas a plazo.
Es importante tener en cuenta los costos ambientales que supone la ejecución de un proyecto minero. Por esta razón, se debe destinar un fondo anual para reparar el daño ambiental que puedan ocasionar las actividades mineras. Este valor también puede incluir una retribución económica fija al término de las operaciones para cubrir los costos de rehabilitación ambiental.
Fuentes:
Costos mineros - CAPEX vs. OPEX
Financiamiento alternativo en minería
Análisis financiero para proyecto minero
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.