¿Qué aspectos considerar al elegir una escuela de negocios y llevar un MBA?

¿Qué aspectos considerar al elegir una escuela de negocios y llevar un MBA?

Una escuela de negocios brinda a los profesionales las herramientas necesarias para gestionar -de manera ágil- una organización con el objetivo de que pueda adaptarse a los mercados globales de manera eficiente.

Por: Conexión Esan el 05 Febrero 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Elegir una escuela de negocios para emprender un MBA no es una tarea sencilla. Tanto en el mercado nacional como en el internacional existen muy buenas ofertas educativas que le brindan al profesional nuevos conocimientos y herramientas para gestionar y liderar- de manera eficiente- equipos de trabajo. 

Antes de escoger la escuela para realizar este programa, es necesario que el participante identifique algunos factores importantes, como -por ejemplo- tener conocimientos especializados de su sector o experiencia en liderar grupos. "Cuando ya tenemos alguna experiencia y asumimos mayores responsabilidades, uno debería pensar en hacer estudios de posgrado en administración. En este caso, estamos hablando del MBA", señala Otto Regalado, docente del programa.

Una vez identificados estos elementos, el profesional debe elegir la escuela de negocios que le permita desarrollar sobre todo sus habilidades blandas, su capacidad de liderazgo y otras destrezas para asumir cargos importantes dentro de una organización. En ese sentido, la Escuela de Negocios de ESAN brinda a los participantes las herramientas y metodologías necesarias para gestionar empresas -nacionales e internacionales- de manera ágil para que puedan adaptarse a los mercados globales. "La Escuela de Negocios de ESAN se diferencia por su metodología de enseñanza, la experiencia y preparación de su plana docente y su amplia red de contactos globales. Es decir, si uno quiere trabajar en Perú o en otro país de la región, podrá hacerlo porque tenemos graduados en todo el mundo", precisa Otto Regalado. 

Entre los aspectos a considerar en una escuela de negocios antes de estudiar un MBA se encuentran: 

Crecimiento profesional y personal

"Un graduado de ESAN está formado para todoterreno. Está listo para asumir mayores responsabilidades y motivado para seguir estudiando y capacitándose. En ESAN te inculcan esas ganas de salir adelante", enfatiza el docente. 

Pero eso no es todo. El profesional de ESAN ve en este programa una manera de brindarle mejores y mayores oportunidades a su familia, más aún en tiempos donde la competencia profesional es cada vez más fuerte. 

Malla curricular vigente

La estructura curricular del MBA de ESAN sigue tendencias vigentes del mercado, preparando al profesional en todas las habilidades de gestión y dirección que exigen las empresas en la actualidad. "Eddy Morris, director del MBA, es una persona muy vinculada a la tecnología y sabe muy bien lo que el mundo profesional actualmente necesita. Estoy hablando de Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), realidad aumentada y otros conceptos del mundo ágil aplicado a los negocios", indica.

Dentro de la malla se considera también el enfoque global, lo que motiva al profesional a estar interesado por conocer lo que está sucediendo en otros países, más aún en esta coyuntura actual. "Estamos pendientes de lo que está haciendo China, lo que pasa en Europa y lo que sucede en Venezuela, porque el mundo ya no es Lima o Perú. Las empresas buscan internacionalizarse y los negocios se pueden dar a nivel global", precisa.

Networking

En ESAN, los participantes se relacionan con contactos a nivel local e internacional. Esta interacción parte desde el mismo cuerpo docente de la escuela de negocios, que está formado en el extranjero y brinda a sus estudiantes una visión global de los temas académicos. "ESAN tiene 57 años de vida institucional, y más de 12 mil graduados que ocupan diferentes posiciones en las organizaciones en las que se desempeñan", finaliza Otto Regalado. 

Si quieres aprender más sobre estos temas, participa en el MBA de ESAN.

Autor

Otto Regalado, docente del MBA

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios