Pull system: El secreto detrás del flujo continuo en la producción

Pull system: El secreto detrás del flujo continuo en la producción

Un sistema de extracción permite a las empresas fabricar productos según la demanda de los clientes. Genera una mayor productividad y reduce los costos.

Por: Conexión Esan el 15 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El flujo continuo en la producción es un factor fundamental en el éxito de las organizaciones modernas. Les permite incrementar la productividad, reducir los costos y minimizar el tiempo de entrega de un producto.

Sin embargo, crear un flujo continuo en la producción es una tarea titánica para las empresas.  La razón se sienta en las constantes variaciones que se pueden presentar en el proceso de producción (falta de materiales, falla en las maquinarias, etc.), lo que puede generar problemas en el suministro de productos. Para evitar estos inconvenientes, las compañías implementan el pull system.

Llamado también sistema de extracción, está configurado para responder directamente a la demanda de los clientes. Es decir, la producción se inicia en función a los pedidos que reciben las empresas.

El pull system también ofrece una mayor satisfacción al cliente, debido a que los productos se fabrican específicamente para cumplir con sus requerimientos. Además, dado que los productos se fabrican en pequeñas cantidades, los problemas de calidad se identifican más rápido. El motivo: el sistema de extracción experimenta menos inventario que el método push al fabricar solo lo que se requiere.

El propósito del pull system es crear productos basados ​​en la demanda real y no en pronósticos. El hecho de que la empresa tenga capacidad disponible en cualquier punto del proceso de producción no significa que deba producir más. Esto puede generar un exceso de inventario, el cual puede ser considerado como otra forma de desperdicio. 

El enfoque Kanban

Kanban es el enfoque más conocido para implementar un sistema de extracción. Esto se debe a su simplicidad en la aplicación y a su efectividad general en la entrega de resultados. Kanban posee algunas propiedades que garantizan un flujo continuo en la producción:

Visualiza el flujo de trabajo

Antes de establecer cualquier sistema de extracción, es importante conocer su proceso. El mapeo del proceso, a través de un diagrama de flujo, ayudará a visualizar los pasos exactos que hacen las materias primas.

El flujo del proceso también es vital en el diseño del tablero Kanban. Por ello, es importante que el equipo de trabajo se reúna y determine los pasos que se van a colocar en el tablero.

Una vez que su tablero Kanban esté listo, se deben crear tarjetas de tareas y establecer pautas de extracción en el sistema. Esto permitirá satisfacer las necesidades del cliente en el momento adecuado.

Límites del trabajo en progreso (WIP)

Los WIP representan el número de tareas en las que trabaja un individuo o equipo al mismo tiempo. Se indican en un tablero Kanban y se pueden establecer para un proceso Kanban completo o por pasos. Implementar los límites de Kanban WIP es una práctica esencial, porque les permite a los equipos estabilizar el trabajo y aumentar la previsibilidad, que son elementos cruciales para establecer un system pull.

Medir y gestionar el flujo

Tener métricas y datos disponibles permite a los equipos establecer acciones de mejora y cambios en los procesos. La medición del flujo también ayuda a rastrear el desempeño del equipo y medir su capacidad de respuesta a las necesidades del cliente. Cuanto más rápido sea el envío, más podrá producir y más satisfechos estarán sus empleados y clientes.

Toyota es una de las empresas pioneras en la implementación del sistema de extracción. El sistema de producción de Toyota (TPS) organiza todas las operaciones de fabricación, incluida la logística, la gestión de proveedores y la entrega del producto al cliente. El objetivo es reducir los costos a través de la eliminación de desperdicios y la optimización de las máquinas y las capacidades humanas. Hoy por hoy, Toyota tiene un valor de 58 076 millones de dólares y es la segunda empresa de automóviles más importante del mundo, según el informe 500 marcas más valiosas del mundo en 2020 realizado por Brand Finances. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Seminario Online: Flujo Continuo o cómo organizar el trabajo de ESAN.

Fuentes:

Kanban Zone: Kanban Pull System

Excelence Managemenet: Sistema Productivo PULL: En busca del flujo continúo en producción

Lean East: THE DIFFERENCE BETWEEN PUSH AND PULL

60 Study Guide: Push-Pull System

Planview: Benefits of Using a Pull System

Brand 500 2020: BRAND FINANCE GLOBAL 500 2020

Kanban Zone: Toyota Production System

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios