Publicidad online, a un clic del éxito

Publicidad online, a un clic del éxito

En los últimos años, la publicidad vía Internet se ha convertido en un excelente canal de promoción para las empresas. Este 2011 se espera superar los US$ 20 millones según informó el Presidente del IAB Perú (Interactive Advertising Bureau), Eduardo Solís.

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Este sábado, la alfombra púrpura de Never Say Never y la entrevista de Bruno a Justin Bieber...dónde más? Sólo en Cinescape!", es uno de los últimos post del programa Cinescape. Una página que a la fecha tiene 347,105 fans en el Facebook, lo cual la convierte en la página de Facebook peruana más popular. Le siguen Bembos (211,340), Interbank Perú (134,150), Brahma Perú (73,807) y Samsung Mobile Perú (53,756).

Esto refleja cómo una empresa a través de las redes sociales puede llegar a su público objetivo. La efectividad dependerá del uso que se le dé al medio. Alejandro Elías, Gerente General de la agencia publicitaria e-Media, señaló al portal Terra que "las campañas online son una gran herramienta para atraer al público, además que otorgan la posibilidad de que la empresa interactúe con su público y reciba sus comentarios o críticas".

Respecto a la inversión publicitaria online en el 2010, IAB Perú señaló que esta alcanzó los US$ 17.7 millones, un 44% más que el 2009. US$ 8.7 millones fueron destinados a la publicidad conocida como visual, llámese: layers, banners, botones, entre otros. Mientras que la publicidad en buscadores, sin considerar a Google, Yahoo, etc., representó unos US$ 9 millones. Ambos montos reflejaron un crecimiento del 67% y 27% respectivamente con relación al 2009.

Sergio Cuervo, profesor del curso e-marketing y negocios digitales de la Maestría en Marketing de ESAN, señaló a Conexión ESAN que a pesar de las múltiples ventajas y beneficios de hacer publicidad a través de este medio, en el Perú las empresas asignan una porción muy pequeña del total de la inversión en publicidad. "En el año 2009 el IAB Perú publicó una investigación en donde se indica que las empresas peruanas sólo asignaron 2,5% del total. La gran pregunta es ¿por qué no hay mayor inversión sabiendo que hay muchas ventajas de hacer publicidad a través de Internet?", añadió.

Un primer aspecto que señala el profesor Cuervo es que la mayoría de peruanos todavía busca información de productos y servicios en medios tradicionales. "Otro punto a considerar es que las empresas piensan que desarrollar estrategias de publicidad a través de Internet es igual que en los medios tradicionales. Esto trae como consecuencia que los resultados no sean los esperados y dejan de invertir. Otros factores que se deben considerar para promover una mayor inversión son: la penetración de Internet en la población; ancho de banda; desarrollar confianza; falta de seguridad, de conocimiento de los usos, de costumbre de los cibernautas y de aspectos legales sólidos que respalden al usuario virtual", puntualizó.

Sin embargo, pese a estas debilidades en el mercado virtual, "estamos en un proceso de crecimiento respecto al uso de los medios digitales", subrayó el profesor de ESAN. Los anunciantes, por su parte, están viendo en Internet a una plataforma para generar negocios y no sólo como un canal de comunicación. Gianfranco Polastri, Gerente General de Google Perú, manifestó a la Agencia Peruana de Noticias (Andina) que cada vez son más las personas que acceden a buscar información online para tomar una decisión de compra y las empresas peruanas deben tenerlo presente.

Entre los sectores con mayores posibilidades de captar a potenciales clientes a través de la publicidad online están la banca, el turismo y los retailers. No obstante, según IAB Perú, los rubros que lideraron la inversión online durante el 2010 fueron: telecomunicaciones (23%), educación (21%), banca (16%), consumo masivo (10%) y tecnología (7%). Otro dato importante es que a setiembre del 2010, el 50% de las empresas peruanas que anuncian en Internet son pequeñas, el 30% son medianas y el 20% son grandes.

Todo indica que la publicidad en Internet seguirá creciendo y conquistando nuevos segmentos como el político; sin embargo, aún hace falta generar una cultura online en el Perú. El profesor Cuervo concluye que "el panorama es alentador y por lo tanto tiene que haber una mayor participación por parte de la empresa privada y del estado para mejorar las condiciones y así aprovechar todos los beneficios que la red nos proporciona".

¿Qué estrategias publicitarias viene desarrollando en Internet su empresa? ¿Cuenta con algún plan de inversión a mediano o largo plazo en publicidad online?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios