Los ejecutivos líderes en las compañías asumen distintas estrategias para aplicar una correcta psicología organizacional, un elemento determinante para el éxito de sus negocios. Estas acciones pueden ser tradicionales o estar inmersas en la transformación digital.
"Por ejemplo, pueden aplicar el principio de Pareto para la priorización de los recursos involucrados en la mejora de un determinado proceso. Ello con el objetivo de comprender mejor el funcionamiento de un área de una empresa". Así lo indica César Edgardo Berrocal Moreno, docente del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN. Por otro lado, también es posible desplegar acciones desde las tecnologías de la información en el desarrollo de diversos mecanismos. "Es el caso de las apps de celulares para que los colaboradores puedan dotar al Balanced Scorecard de información valiosa en tiempo real", añade el especialista.
De acuerdo con Berrocal, "el gran reto que enfrentan las organizaciones está asociado a la rápida toma de decisiones en los líderes y a los altos cuadros de estrés cada vez más agobiantes". La clave es asumir mecanismos y prácticas que impulsen un adecuado clima laboral en todo momento. De lo contrario, en lugar de que la psicología organizacional contribuya a la competitividad, "se incrementarán las licencias por enfermedades o la rotación de personal", detalla el experto.
Existen diversas acciones que se pueden implementar en diversos niveles de una empresa. El factor humano es fundamental y requiere ser gestionado para generar un mayor valor. Estas son algunas de las estrategias más comunes:
Aplicar estas estrategias antes de comenzar con un emprendimiento, o cuando la empresa ya está en fase de desarrollo, es importante para su éxito. Aunque sea una pequeña compañía, se debe destinar tiempo o recursos en atender el factor humano, pues de lo contrario la rentabilidad y productividad disminuirán.
Fuentes:
Entrevista a César Edgardo Berrocal Moreno, docente del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN.
UTEL University. "Aplicación de la Psicología al ámbito laboral".
MuyPymes. "Cómo aplicar la psicología en tu empresa".
Psicología y Empresa. "Aplicaciones de la psicología organizacional".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.